Quitina
Otros nombres: poli(β-[1,4]-N-acetil-d-glucosamina), poli(N-acetil-d-glucosamina)
Puntuación de daños: 1 (Sustancias naturales)
La quitina es un biopolímero formado por el principal componente del exoesqueleto de artrópodos como cangrejos o insectos. Es un pariente químico cercano de la celulosa, que forma la pared celular de plantas y moluscos. La quitina también se encuentra en los hongos y en algunos organismos fúngicos. Su nombre químico, poli(β-[1,4]-N-acetil-d-glucosamina) o poli(N-acetil-d-glucosamina), hace referencia a su estructura, formada por unidades acumuladas de N-acetil-glucosamina. Se diferencia de la celulosa por una ligera modificación de su estructura molecular. La quitina, por cierto, es el segundo biopolímero más común en la Tierra después de la celulosa.
La quitina se utiliza en muchas industrias y productos. Se utiliza en la industria alimentaria, donde sirve como aditivo alimentario o como espesante. Gracias a sus propiedades antibacterianas, también se utiliza en cosmética, por ejemplo en detergentes o cremas. En medicina, la quitina se utiliza para fabricar vendas, suturas y otros productos médicos. En agricultura, se utiliza como materia prima para fabricar plásticos biodegradables y películas de mantillo. Otro campo en el que la quitina encuentra gran aplicación es la producción de materiales filtrantes, ya que es capaz de atrapar metales pesados y sustancias radiactivas. Por último, también se está experimentando con el uso de la quitina en la producción de biocombustibles.
No encontrará esta sustancia en nuestros productos. Pruebe los productos naturales y sin sustancias químicas de nuestra gama.

Pasta dentífrica infantil - Batido (50 g) - sin flúor, con extracto de caléndula bio
Detalle del producto
Afeitadora triple (incl. 2 cabezales) - morado oscuro - con 3 cuchillas, de plástico reciclado
Detalle del producto
Polvo para lavar ropa blanca y pañales de tela - INNOVACIÓN (cubo de 15 kg)
Detalle del producto
Agua de menta ecológica 1 l
Detalle del producto