facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratuito a partir de 80 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

¿Gainer o proteína? ¿Qué se adapta mejor a tu entrenamiento y dieta?

¿Gainer o proteína? ¿Cuál es la diferencia entre ellos y qué elegir para tus objetivos?

Hoy en día, cuando el fitness es una de las tendencias de más rápido crecimiento y el estilo de vida saludable está ganando relevancia entre generaciones, cada vez más personas intentan entender qué necesita realmente su cuerpo. Ya sea para aumentar la masa muscular, mantener una figura delgada o favorecer la regeneración, la nutrición juega un papel clave. Una de las preguntas frecuentes que surgen tanto en principiantes como en deportistas avanzados es la diferencia entre proteína y gainer. ¿Cuál es la diferencia entre ellos? Y lo más importante, ¿cuál es mejor para ti?

Proteína o gainer

A primera vista, podría parecer que solo son diferentes nombres para lo mismo. Sin embargo, la proteína de suero y el mass gainer (es decir, un producto diseñado para ganar peso) sirven para propósitos diferentes y contienen proporciones distintas de nutrientes. Mientras que los suplementos de proteína son típicamente ricos en proteínas y tienen un mínimo de azúcares y grasas, los gainers, por el contrario, tienen un alto contenido de carbohidratos y calorías. La diferencia entre gainer y proteína no es solo cosmética, son productos completamente diferentes que responden a distintas necesidades del cuerpo.

Por ejemplo, si alguien comienza a hacer pesas y tiene dificultades para ganar peso, incluso con una ingesta suficiente de alimentos, un mass gainer es una excelente opción para proporcionarle al cuerpo las calorías necesarias para el crecimiento muscular. Por otro lado, si alguien busca definir sus músculos, perder peso o mantener su peso, la proteína de suero (whey protein) es la opción ideal.

¿Cuándo elegir proteína y cuándo gainer?

Imaginemos dos situaciones reales.

Primer escenario: Andrés es un joven estudiante que pesa 65 kilogramos, practica deporte diariamente y su objetivo es ganar masa muscular. Aunque come bien, no tiene predisposición genética para un fácil crecimiento muscular. Para él, un gainer es la elección ideal porque le ayudará a consumir más calorías sin sentirse lleno. Además, proporciona una cantidad significativa de proteínas que favorecen la regeneración muscular.

Segundo escenario: Patricia asiste regularmente a entrenamientos en circuito, quiere tonificar su cuerpo y definir sus músculos. En su caso, la whey protein es una elección adecuada porque le ayuda a mantener la masa muscular sin interferir en su déficit calórico. Si consumiera un gainer, podría estar inconscientemente obstaculizando su objetivo al consumir demasiada energía.


Pruebe nuestros productos naturales

Esta sencilla ilustración muestra una cosa: los objetivos y la constitución corporal deberían determinar si es más adecuado elegir proteína o gainer.

Mass gainer vs. whey protein

Veamos más de cerca qué contienen realmente estos productos.

La proteína de suero (whey protein) es un extracto de leche obtenido como subproducto en la fabricación de queso. Contiene un alto contenido de proteínas (generalmente 70–90 %), naturalmente bajo en grasas y carbohidratos, y es de rápida absorción. Esto lo convierte en un suplemento ideal después del entrenamiento, cuando el cuerpo necesita reponer rápidamente los materiales para la regeneración y el crecimiento muscular. Además, la proteína de suero es rica en aminoácidos esenciales, especialmente leucina, que inicia la síntesis de proteínas musculares.

El gainer (mass gainer), por otro lado, combina proteínas con carbohidratos, a menudo en una proporción de 1:3 o incluso 1:5 a favor de los carbohidratos. Este alto contenido de azúcares (a menudo maltodextrina o glucosa) proporciona energía al cuerpo y aumenta el valor calórico. En una sola dosis, puedes consumir más de 600 calorías. Esto es especialmente importante para personas con un metabolismo rápido que tienen dificultades para consumir suficiente energía con una dieta normal, un ejemplo típico de un ectomorfo.

El mito de que el gainer es poco saludable

A menudo se dice que los gainers son "poco saludables", mientras que las proteínas son "más puras". La verdad, como suele ser, es más compleja. Un gainer en sí mismo no es perjudicial, el problema surge cuando se usa inapropiadamente. Si una persona con un gasto energético moderado consume un gainer diariamente como complemento de su dieta habitual, corre el riesgo de un exceso calórico, lo que puede llevar al aumento de grasa en lugar de músculo. Por el contrario, para alguien con un alto gasto energético, un gainer puede ser una forma efectiva de proporcionar energía al cuerpo y apoyar el crecimiento.

Por ejemplo, ciclistas profesionales o jugadores de baloncesto que entrenan varias horas al día a menudo no pueden prescindir de suplementos similares. Sus cuerpos simplemente consumen más energía de la que es posible ingerir cómodamente con una dieta normal.

¿Cómo elegir el producto adecuado?

Al elegir es conveniente seguir algunos criterios básicos:

  • Objetivo: ¿quieres ganar peso, mantenerte o perder peso?
  • Tipo de cuerpo: un ectomorfo (delgado, con dificultad para ganar peso) necesitará una estrategia diferente a la de un endomorfo (que almacena grasa fácilmente).
  • Rutina diaria y actividad física: ¿cuánta energía realmente consumes?

Si estás indeciso, se recomienda probar primero proteína de suero, ya que es más versátil y se adapta a la mayoría de los objetivos. Si después de unas semanas descubres que no estás ganando peso, podría ser adecuado añadir un gainer, o prepararlo en casa con ingredientes naturales, como una combinación de avena, plátano, leche vegetal y una cucharada de mantequilla de maní.

¿Son mejores las alternativas naturales?

En muchos casos, sí. Si no deseas consumir productos procesados industrialmente, puedes crear tu propia bebida proteica o calórica. Un batido proteico natural se puede preparar con proteínas vegetales (como proteína de guisante o cáñamo), frutas y leche de almendra. Por otro lado, un gainer casero puede incluir una combinación de carbohidratos complejos (avena), grasas saludables (nueces, aguacate) y proteínas vegetales.

Esta solución no solo suele ser más económica, sino que también te da más control sobre lo que realmente consumes. Además, evitas azúcares añadidos, edulcorantes artificiales y conservantes innecesarios que a menudo se encuentran en versiones comerciales más baratas.

¿Qué dice la ciencia?

Un estudio publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition señala que un mayor consumo de proteínas ayuda a mejorar la composición corporal y apoyar el crecimiento muscular, incluso sin el uso de gainers. Por otro lado, los gainers solo pueden ser útiles si la ingesta total de energía es insuficiente. En otras palabras: la proteína es fundamental, el gainer es un complemento.

Como dice el conocido experto en nutrición deportiva Alan Aragon: "Las calorías son el rey, pero los macronutrientes son los ministros. Sin la composición adecuada de la dieta, ni el mejor suplemento te ayudará."

¿A qué prestar atención?

Cuando decides qué producto comprar, es útil enfocarse en algunas cosas clave que pueden influir significativamente en su calidad. Lo primero que vale la pena vigilar es el contenido de azúcares: lo ideal es que no supere los 10 gramos por porción, especialmente en el caso de la proteína. El segundo punto importante es el tipo de proteínas utilizadas: por ejemplo, el aislado de suero suele ser más puro y de mejor calidad que el concentrado común, lo que puede reflejarse no solo en los resultados, sino también en lo bien que tu cuerpo lo procesa.

También asegúrate de verificar la composición en términos de edulcorantes y rellenos artificiales, porque cuanto más natural sea el producto, mejor para ti. Y si eliges un gainer, no olvides mirar la proporción de carbohidratos y proteínas: cuanto más proteínas en comparación con los azúcares, mejor elección nutricional será. En general, la etiqueta a menudo revela más que el embalaje y los eslóganes atractivos, así que cuanto más inteligentemente leas, mejor elegirás.

Y no olvides: ningún suplemento reemplaza una dieta equilibrada y un estilo de vida activo. Se recomienda la consulta con un experto en nutrición o un entrenador, especialmente si estás comenzando con suplementos nutricionales.

En última instancia, no existe una respuesta universal a la pregunta "gainer vs. proteína". Depende de tu objetivo, metabolismo y estilo de vida. Pero cuanto más entendemos lo que comemos, más cerca estamos de un entrenamiento más saludable y efectivo, y del cuerpo que queremos tener.

Compartir
Categoría Buscar en