facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratuito a partir de 80 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

Visión doble por problemas cervicales y qué puede hacer al respecto

Cuando el cuello afecta la visión: la relación entre la columna cervical y la visión doble

A primera vista, la columna cervical y la visión pueden parecer dos áreas completamente separadas del cuerpo humano. Un sistema pertenece al aparato locomotor, el otro a la percepción sensorial. Sin embargo, existen conexiones sorprendentemente estrechas entre ellos. La visión doble causada por la columna cervical no es solo una invención de la medicina "alternativa"; por el contrario, los casos confirmados muestran que los problemas en el área del cuello pueden realmente afectar cómo vemos el mundo que nos rodea.

En la era moderna, donde la mayoría de las personas pasan horas diarias frente a la computadora, los problemas con la columna cervical se están volviendo cada vez más comunes. Y con ellos vienen síntomas menos típicos, como mareos, sensación de inestabilidad, trastornos de concentración y precisamente diplopía o visión doble.

¿Qué es la visión doble y por qué ocurre?

La visión doble, conocida científicamente como diplopía, es una condición en la que una persona percibe un objeto como dos imágenes superpuestas o separadas. Puede haber una división horizontal, vertical o diagonal. Las causas pueden ser muchas, desde defectos oculares, trastornos neurológicos, hasta problemas con los músculos oculomotores.

Una de las causas menos conocidas, pero cada vez más discutidas, es la afección mecánica o funcional de la columna cervical. Concretamente, el área de la parte superior de la columna cervical, es decir, entre la primera y la tercera vértebra cervical. Aquí se encuentran numerosas terminaciones nerviosas responsables del equilibrio, la percepción del movimiento de la cabeza y la coordinación de la visión.

Cuando la columna cervical está rígida, contracturada o bloqueada, puede interrumpirse la transmisión de impulsos nerviosos. El cuerpo percibe esta descoordinación como desorientación y puede reaccionar con visión borrosa o doble originada en la columna cervical. Este fenómeno suele ir acompañado de otros síntomas, como dolores de cabeza, zumbido en los oídos o mareos.

La conexión oculta entre la columna cervical y la visión

Desde el punto de vista anatómico, las vías nerviosas clave del área de la columna cervical se conectan con los centros cerebrales que aseguran no solo el equilibrio, sino también la coordinación de la visión y el movimiento ocular. En particular, el llamado reflejo vestíbulo-ocular es responsable de que, al mover la cabeza, los ojos se muevan automáticamente en dirección opuesta, lo que nos permite mantener la fijación visual en un punto.

Si este reflejo se ve afectado, por ejemplo, debido a un bloqueo funcional de la parte superior de la columna cervical, el cerebro recibe información distorsionada. El resultado puede ser el caos en la percepción visual. Y es precisamente entonces cuando puede ocurrir el fenómeno no deseado de dividir la imagen, es decir, la visión doble.

¿Un ejemplo sencillo? Imaginemos a un trabajador de oficina que pasa 8–10 horas diarias frente a la computadora con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante. La tensión en los músculos del cuello y la parte superior de la espalda se acumula, la cabeza está durante mucho tiempo en una posición antinatural sostenida solo por músculos sobrecargados. Con el tiempo, la persona comienza a notar que al mover rápidamente la vista de un lado a otro, su visión se desenfoca o incluso ve doble. Los ojos en sí mismos están completamente bien; el culpable es la disfunción cervical.

¿Cómo distinguir la causa de la visión doble?

Es importante enfatizar que la diplopía no es un síntoma con el que se deba correr riesgos. Siempre es necesario primero descartar causas más graves, como enfermedades neurológicas, diabetes, accidente cerebrovascular o cambios tumorales. Sin embargo, si todas las pruebas resultan negativas y aún así los síntomas persisten, es momento de examinar el estado de la columna cervical y la postura corporal.

Los médicos y fisioterapeutas colaboran cada vez más en exámenes funcionales, evaluando tanto la alineación de la columna como la coordinación entre diferentes sistemas corporales. En caso de sospecha de visión doble desde la columna cervical, se centran en el área entre C1–C3, la parte superior del cuello, donde ocurre la mayor interacción con el sistema nervioso.

Si al liberar estos segmentos y restaurar la movilidad los síntomas mejoran o desaparecen por completo, es muy probable que precisamente la columna cervical fuera el desencadenante del trastorno visual.

¿Qué puede ayudar?

El paso fundamental es identificar qué hábitos o posturas corporales conducen a la sobrecarga del área cervical. Muy a menudo se trata de sentarse prolongadamente con la cabeza inclinada hacia adelante, usar el móvil en un ángulo antinatural ("cuello de texto"), estrés frecuente y tensión o mala ergonomía en el lugar de trabajo.

La primera medida suele ser ajustar la postura y la posición de trabajo. El monitor debe estar a nivel de los ojos, la silla debe apoyar una postura erguida y la cabeza no debe adelantarse. Se recomienda tomar descansos cada 30–40 minutos de trabajo, realizar ejercicios simples para relajar el cuello e incluso practicar respiración consciente que ayuda a reducir la tensión muscular en el área de los trapecios y el cuello.

En colaboración con un fisioterapeuta, se puede establecer un plan individual que incluya técnicas de movilización, técnicas suaves y ejercicios específicos para estabilizar la columna cervical. En algunos casos, también ayuda la terapia manual suave, que elimina bloqueos y restaura la función de los reflejos nerviosos.

Un complemento interesante puede ser el entrenamiento visual, en el que el sistema visual se "sincroniza" nuevamente con el movimiento de la cabeza y el cuello. Este enfoque es utilizado, por ejemplo, por deportistas, pero también por personas después de lesiones o accidentes cerebrovasculares.

Cómo el cuello ha afectado la vida

Uno de los ejemplos frecuentemente citados es el caso de una mujer de 33 años que comenzó a experimentar visión doble al conducir y trabajar en la computadora. Después de una serie de exámenes oculares y neurológicos que no revelaron nada, fue enviada a rehabilitación. El examen físico reveló un bloqueo significativo en el área del atlas (C1). Después de varias semanas de ejercicios de liberación, corrección de postura e incorporación de ejercicios simples para la movilidad del cuello, sus problemas desaparecieron por completo.

Sus palabras capturan la esencia del problema: "Nunca pensé que lo que veo podría estar relacionado con cómo sostengo mi cabeza."

Prevención: la clave para una salud a largo plazo

Una columna cervical saludable no solo es importante para el movimiento o la comodidad en el trabajo; afecta un espectro mucho más amplio de funciones. La postura correcta, el movimiento regular y el cuidado consciente del área cervical pueden prevenir muchas molestias, incluidas aquellas que no pensaríamos en conectar con la visión.

En un mundo donde pasamos la mayor parte del día mirando pantallas y la cabeza está constantemente inclinada hacia adelante, la columna cervical se convierte en uno de los lugares más sobrecargados. Y el cuerpo nos lo hace saber, a veces con dolor, otras veces con visión borrosa o doble. Escuchémoslo antes de que sea demasiado tarde.

La visión doble desde la columna cervical no es un mito. Es un desafío para mirar nuestro cuerpo como un todo interconectado, donde la ausencia de equilibrio en un lugar puede causar un efecto dominó en otro. Y esa es precisamente la fuerza del enfoque holístico de la salud: ver las conexiones y buscar soluciones donde posiblemente no las esperábamos.

Compartir
Categoría Buscar en