facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratuito a partir de 80 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

Las empanadillas gyoza como una excelente manera de aprovechar los restos de comida

Gyoza: Un manjar japonés que conquista a los checos

En los últimos años, una especialidad asiática discreta pero increíblemente deliciosa ha estado conquistando silenciosamente las cocinas checas: los gyoza. Estas pequeñas empanadillas, aparentemente simples, rellenas de carne o verduras, que se fríen y luego se cuecen al vapor, combinan la delicadeza de la masa con el intenso sabor del relleno. Tal vez ya las hayas probado en un popular bistró de ramen o en un puesto en un festival. Pero, ¿sabías que con un poco de paciencia, también puedes prepararlas en casa?

Lo que comenzó como un plato del pueblo en China, donde el antecesor del gyoza es el jiaozi, se ha transformado en Japón en una categoría culinaria propia. Y es precisamente la interpretación japonesa de estas empanadillas la que ha conquistado los corazones de los gourmets en todo el mundo, incluidos los checos.

¿Por qué son tan populares los gyoza?

Desde el primer bocado, es evidente que no se trata de una empanadilla común. La combinación de una base crujiente y una parte superior suavemente cocida al vapor, junto con un relleno jugoso en su interior, crea una experiencia rica en texturas. Además, se pueden rellenar prácticamente con cualquier cosa, desde la clásica carne picada con ajo y jengibre hasta combinaciones veganas con setas, tofu o col.

Su preparación también puede ser un evento social. En muchos hogares de Asia, los gyoza se preparan en familia: alguien amasa la masa, otro rellena y otro dobla. Similar a cómo en Chequia se preparan las galletas navideñas o los raviolis caseros.

El secreto de la masa perfecta para gyoza

La base de cualquier gyoza es una masa bien preparada. Y aunque podría parecer que solo se trata de harina y agua, acertar con la consistencia adecuada es clave para el éxito. La masa para gyoza japonesa debe ser suave, elástica, pero lo suficientemente firme para no romperse durante la cocción.

La receta tradicional es sorprendentemente simple: harina fina, agua hirviendo y una pizca de sal. El agua hirviendo es crucial porque "cocina" parcialmente la harina, creando una masa suave y flexible. Luego, se deja reposar al menos 30 minutos, idealmente una hora, para facilitar su manejo. Después, se extiende en láminas delgadas y se cortan círculos de aproximadamente 8–10 cm de diámetro.

Para aquellos que no quieren preparar la masa desde cero, existen láminas de gyoza listas para usar disponibles en tiendas asiáticas. Sin embargo, el sabor y la textura de la masa casera son insustituibles.

Receta paso a paso para hacer gyoza en casa

Preparar gyoza en casa no es tan difícil como podría parecer. La clave es la organización: preparar la masa, el relleno y la superficie de trabajo. La siguiente receta es orientativa, puedes ajustarla según tu gusto.

Ingredientes para la masa:

  • 250 g de harina fina
  • 150 ml de agua hirviendo
  • una pizca de sal

Ingredientes para el relleno:

  • 250 g de carne de cerdo picada (o alternativa vegetal)
  • 1 taza de col picada (china o clásica)
  • 2 cebollas de verdeo, picadas
  • 1 diente de ajo
  • un trozo de jengibre rallado (aproximadamente 1 cm)
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo
  • pimienta y sal al gusto

Mezclamos la masa, la dejamos reposar y mientras tanto preparamos el relleno: mezclamos bien todos los ingredientes. Luego, extendemos la masa en una hoja delgada, cortamos círculos y los rellenamos con aproximadamente una cucharadita de mezcla. Cerrar las empanadillas es un arte en sí mismo: se humedecen los bordes con agua y se doblan en el típico "abanico", asegurando que el relleno permanezca dentro durante la cocción.

Las gyoza preparadas se fríen primero en aceite hasta que estén doradas y crujientes por debajo, luego se añade un poco de agua a la sartén. Se tapa la sartén para que la parte superior de las empanadillas se cueza al vapor.

Gyoza en el contexto checo

Es fascinante observar cómo este plato japonés tradicional está encontrando su lugar también en los hogares checos. Algunos cocineros experimentan con rellenos inspirados en la cocina checa, como una combinación de remolacha roja y queso de cabra, o tempeh ahumado con col fermentada. Aunque los puristas puedan fruncir el ceño ante tales ideas, estas fusiones demuestran cuán versátiles pueden ser los gyoza.

Un ejemplo es un restaurante en Brno que ofrece gyoza rellenos de brynza y nueces, una fusión de Eslovaquia y Japón que pocos esperarían, pero que sorprendentemente funciona. Este enfoque muestra que los gyoza no son solo una tendencia de moda, sino una parte integral de la cocina moderna, capaz de adaptarse al paladar local.

Consejos para perfeccionar los gyoza incluso sin experiencia

Al trabajar con gyoza, hay una regla simple: cuanto más hagas, mejor serás. La primera tanda puede que no sea perfecta, pero con cada pieza, mejorarás en la manipulación de la masa, la cantidad de relleno y el doblado.

¿Te animas a preparar gyoza? Aquí tienes algunos consejos que realmente te facilitarán el trabajo. Divide la masa y mantén el resto cubierto, de lo contrario, se seca rápidamente. Mantén el relleno más bien seco para evitar que se escape durante la cocción. Para freír, lo mejor es una sartén antiadherente con tapa, de hierro fundido o una clásica más pesada. Y si quieres ahorrar tiempo para la próxima vez, haz más y congélalos; luego solo tendrás que ponerlos en agua y listo.

Gyoza como parte de la cocina sostenible

Un aspecto interesante es que los gyoza pueden ser una excelente manera de aprovechar las sobras. ¿Sobró lentejas cocidas, verduras de la cena anterior o los últimos trozos de tofu en la nevera? Con un poco de especias, se convierten en un relleno absolutamente delicioso para las empanadillas. En tiempos donde se habla cada vez más de reducir el desperdicio de alimentos, los gyoza son un pequeño pero sabroso paso en la dirección correcta.

Además, utilizando ingredientes orgánicos, verduras locales o alternativas vegetales, se pueden preparar gyoza en línea con principios ecológicos y éticos. Ya sea que optes por una variante sin carne o la clásica con carne, lo importante es elegir conscientemente ingredientes de calidad.

Un pequeño plato que dice grandes cosas

Los gyoza pueden parecer una simple empanadilla, pero encierran historias de varias culturas, generaciones e incluso experimentos culinarios. Es un alimento que conecta: familias, amigos y sabores. Como una vez dijo el escritor japonés Haruki Murakami: "La comida que compartimos nos une más profundamente que las palabras." Y precisamente en el momento en que te sientas a la mesa, pliegas empanadillas o simplemente las disfrutas, este pensamiento cobra perfecto sentido.

Ya sea que decidas preparar gyoza siguiendo una receta tradicional o te atrevas a experimentar por tu cuenta, una cosa es segura: descubrirás un plato que amarás no solo por su sabor, sino también por todo lo que simboliza.

Compartir
Categoría Buscar en