facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratis en pedidos superiores a 80 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

Foie gras. Dos palabras que en la gastronomía despiertan emociones, desde la fascinación hasta la controversia. Para los gourmets, es la encarnación del lujo; para algunos, un símbolo del enfoque no ético hacia la cría de animales. Sea cual sea el grupo al que pertenezcas, no se puede negar que se trata de una de las delicias más destacadas de la cocina mundial. Pero, ¿qué es realmente el foie gras? ¿Cómo se prepara y por qué hay tanto alboroto a su alrededor? ¿Conoces el tradicional torchon de foie gras? Este artículo se sumerge en la historia, el sabor y la ética de este excepcional plato y también ofrece una visión de su preparación en casa.

Foie gras - ¿qué es y de dónde proviene?

El término francés foie gras significa literalmente "hígado graso". Se trata de hígados de pato o ganso que han sido especialmente cebados para desarrollar una infiltración grasa, un proceso conocido como esteatosis. El resultado son hígados tiernos, de textura mantequillosa y sabor pronunciado, que se deshacen en la boca. En la gastronomía, es un ingrediente de valor excepcional, utilizado en aperitivos, patés o platos calientes.

El origen del foie gras se remonta al antiguo Egipto, donde la gente notó que los gansos salvajes almacenaban grasa naturalmente antes de la migración, especialmente en el hígado. Los egipcios comenzaron a alimentar a estas aves con grano para lograr el mismo efecto, y así nació el principio básico de la producción de foie gras. De allí, la técnica pasó a través de los griegos y romanos hasta Francia, donde el foie gras se convirtió en una parte integral de la cultura culinaria, especialmente en las regiones de Alsacia, Périgord y Gascuña.

Hoy en día, el foie gras está protegido por el estatus de "patrimonio cultural y gastronómico de Francia" y se considera uno de los puntos culminantes de la cocina francesa. Sin embargo, en algunos países, su producción está prohibida debido a las prácticas de alimentación de las aves, que muchos consideran no éticas.

Ética y controversia alrededor del foie gras

El punto central de la crítica al foie gras es el método de alimentación, conocido en francés como gavage. Las aves, generalmente patos de la especie mulard, son alimentadas varias veces al día durante las últimas dos o tres semanas de vida con una mezcla de maíz de alto contenido calórico mediante un tubo metálico introducido directamente en el esófago. Aunque efectivo, este proceso a menudo se considera inhumano.

Organizaciones como PETA o Compassion in World Farming han llamado la atención durante mucho tiempo sobre el sufrimiento animal en la producción de foie gras. Como resultado, muchos países, incluidos el Reino Unido, Alemania, Israel o California, han prohibido la producción de foie gras, aunque su consumo sigue siendo legal. En la República Checa, la producción está permitida, pero su alcance es limitado. La mayoría del foie gras en nuestro mercado proviene de Francia o Hungría, donde la producción sigue siendo común.

Cabe destacar que algunas granjas están intentando métodos alternativos y éticos de alimentación, que aprovechan el comportamiento natural de las aves, como el exceso de alimentación estacional antes de la migración. Estos esfuerzos están en sus inicios, pero representan una dirección interesante de desarrollo.

Sabor y uso en la cocina

A pesar de toda la controversia, el foie gras sigue siendo una de las experiencias culinarias más valoradas. Su sabor es suave, mantequilloso, ligeramente dulce, con una estructura densa que literalmente se derrite en la boca. El foie gras se sirve con mayor frecuencia como aperitivo frío, por ejemplo, en forma de paté (pâté), terrina o precisamente torchon.

El torchon de foie gras es una forma clásica y muy apreciada que permite que el sabor y la textura del hígado se destaquen por completo. La palabra torchon significa "paño" en francés, lo que hace referencia a la forma de preparación: el hígado se envuelve en tela, se forma en un rollo y se cocina lentamente a baja temperatura. El resultado es una delicia de lujo, que se sirve en rodajas con un trozo de pan tostado y una reducción dulce de vino o fruta.

Al foie gras le van muy bien los vinos con azúcar residual, como el Sauternes o el Tokaj. Su dulzura contrasta bellamente con el intenso sabor del hígado y crea una armonía que se considera una de las perfecciones gastronómicas.

Receta de foie gras - torchon en versión casera

Aunque pueda parecer que el torchon de foie gras es solo para restaurantes con estrellas Michelin, también se puede preparar en casa. Requiere un poco de paciencia y cuidado, pero el resultado vale la pena. Aquí hay una receta sencilla y probada:

Torchon de foie gras - receta casera

Ingredientes:

  • 1 foie gras entero (aprox. 400–500 g), idealmente fresco o de buena calidad congelado
  • 10 g de sal
  • 2 g de pimienta blanca recién molida
  • 1 cucharada de vino de Oporto o coñac
  • gasa o tela, film transparente
  1. Deja que el hígado se ablande a temperatura ambiente, luego divídelo cuidadosamente en dos partes y retira las venas visibles.
  2. Sazona con sal, pimienta y rocía con alcohol. Deja marinar durante varias horas, idealmente durante la noche.
  3. Forma un rollo con el hígado, envuélvelo firmemente en gasa o tela (torchon) y envuélvelo varias veces con film transparente. Ata los extremos como un caramelo.
  4. Coloca en agua caliente (aprox. 60 °C) y escalfar suavemente durante 10–15 minutos.
  5. Enfría inmediatamente en agua helada y deja enfriar en el refrigerador al menos 2 días.

Sirve el torchon resultante en rodajas con pan casero, mermelada de higos o confitura de cebolla.

El foie gras en la era moderna

Mientras el foie gras sigue siendo un símbolo de la cocina tradicional francesa, el mundo está cambiando. Aumenta la demanda de alimentos producidos éticamente, y así, incluso en el ámbito de los ingredientes de lujo, hay una presión por la transparencia, la sostenibilidad y la consideración. Algunos restaurantes de alta gama, incluidos aquellos con estrellas Michelin, han renunciado por completo al foie gras. Otros tratan de encontrar un camino de equilibrio razonable, quizás a través de la cría innovadora.

Por ejemplo, en 2022, una granja española en la región de Extremadura presentó un foie gras elaborado a partir de gansos que fueron alimentados de forma natural, sin tubo, solo con frutas y granos estacionales. El resultado fue un hígado con un sabor pronunciado y sin la sombra de la controversia. Ejemplos como este muestran que el futuro del lujo no tiene por qué estar en conflicto con la ética.

Una de las leyendas culinarias, Alain Ducasse, dijo una vez: "El verdadero lujo de hoy es la calidad que no se obtiene a expensas de otros". Estas palabras adquieren hoy un nuevo significado, no solo en relación con el foie gras, sino en la gastronomía en general.

En el contexto checo, el foie gras sigue siendo más bien una especialidad para ocasiones excepcionales. Pero con el creciente interés en ingredientes de calidad, experiencias gastronómicas y cocina en casa, incluso aquí hay personas que deciden probar qué significa realmente preparar un torchon de foie gras, ya sea por pura curiosidad gourmet o en el marco de un interés más profundo por la cocina tradicional.

Y quizás ahí radique su encanto: el foie gras es un plato completamente excepcional que al mismo tiempo abre preguntas más profundas sobre lo que significa comer bien, y con respeto.

Compartir
Categoría Buscar en