
Qué hacer cuando experimentas mareos durante un resfriado y cómo aliviarte

Mareos durante el resfriado
El resfriado es una parte común de la vida con la que la mayoría de nosotros lidiamos varias veces al año. El resfriado, dolor de garganta, tos – son enemigos conocidos que generalmente asociamos con esta enfermedad. Sin embargo, a veces aparece un síntoma menos común, pero muy desagradable: mareos durante el resfriado. ¿Qué puede causar esto? ¿Y cuándo es necesario consultar a un médico?
Por qué ocurren mareos durante el resfriado
Los mareos, conocidos médicamente como vértigo, es la sensación de que el mundo a su alrededor gira o que usted mismo se mueve en el espacio, incluso cuando está de pie. Durante el resfriado, hay varias razones por las que ocurre este fenómeno desagradable.
Una de las causas más comunes es la infección del oído medio o del oído interno. El oído no solo es un órgano de audición, sino también de equilibrio. Si se presenta una infección, como en un resfriado común, la inflamación puede extenderse a las áreas responsables de mantener la estabilidad del cuerpo. El resultado es vértigo, sensación de desmayo o mareos.
Otra razón puede ser la presión arterial baja. Durante un resfriado, a menudo ocurre deshidratación, ya sea por fiebre, ingesta insuficiente de líquidos o sudoración excesiva. La deshidratación reduce el volumen de sangre en el cuerpo, lo que lleva a una disminución de la presión arterial y, por lo tanto, a una sensación de debilidad y mareos.
Un factor no despreciable es también el cansancio del organismo. El cuerpo que lucha contra una infección consume más energía, lo que puede llevar a una debilidad general, náuseas y nuevamente, mareos. Como dice el conocido dicho: "La enfermedad debilita a una persona, incluso si es fuerte como un león."
Cuándo los mareos durante el resfriado son comunes y cuándo pueden indicar un problema
En la mayoría de los casos, los mareos leves durante un resfriado no son perjudiciales y desaparecen junto con otros síntomas. Sin embargo, hay situaciones en las que es recomendable estar alerta.
Si los mareos se acompañan de otros síntomas graves como dolores de cabeza intensos, problemas del habla, dificultades visuales, parálisis o confusión, puede ser indicativo de condiciones más graves, como meningitis o un accidente cerebrovascular. En tal caso, es necesario buscar atención médica de inmediato.
Otras señales de advertencia incluyen:
- Mareos que duran más de unos pocos días
- Sensación de que los mareos empeoran al cambiar la posición del cuerpo
- Caída o pérdida de equilibrio
- Vómitos asociados con vértigo
Es importante escuchar a su cuerpo. Si algo le parece extraño, es mejor consultar a un especialista. La detección temprana de problemas puede ser clave para un tratamiento adecuado.
Cómo aliviar los mareos durante el resfriado
Existen consejos simples que pueden ayudar a aliviar los mareos desagradables asociados con el resfriado. La clave es principalmente descanso adecuado e hidratación. El cuerpo necesita tiempo y energía para combatir la infección.
La ingesta de líquidos es absolutamente esencial en este período: lo ideal es agua tibia, tés de hierbas o caldos. Evite las bebidas con cafeína y alcohólicas, que pueden agravar la deshidratación.
Otro paso es la postura correcta del cuerpo. Si siente vértigo, siéntese o acuéstese. Evite levantarse rápidamente de la cama o movimientos bruscos con la cabeza.
También es útil ventilar la habitación. El aire fresco puede ayudar a reducir la sensación de debilidad y mejorar la oxigenación del cerebro.
Si la causa de los mareos es una infección del oído, un paño caliente en el oído afectado y reposo pueden ayudar. En algunos casos, el médico puede recomendar el uso de medicamentos antiinflamatorios o antibióticos.
Ejemplo de la práctica
Imaginemos la historia de la señora Jana, que pensaba que estaba pasando por un resfriado común. Tenía resfriado, tos y fiebre. Sin embargo, después de tres días, apareció una intensa sensación de mareo y dificultad para caminar, y decidió buscar atención médica. El diagnóstico fue: infección del oído interno, conocida como neuritis vestibular. Gracias a una rápida reacción y al tratamiento adecuado, Jana se recuperó completamente en unas pocas semanas.
Este ejemplo muestra que no se deben subestimar los síntomas que no corresponden con el curso habitual de un resfriado.
Cómo prevenir los mareos durante el resfriado
La prevención es siempre mejor que el tratamiento. Aunque a veces no podemos evitar el resfriado, hay pasos que pueden minimizar el riesgo de complicaciones.
Fortalecer el sistema inmunológico es fundamental. Una dieta saludable rica en vitaminas y minerales, suficiente sueño, ejercicio regular al aire libre y la reducción del estrés son formas comprobadas de apoyar el sistema inmunológico del cuerpo.
También es importante lavarse las manos regularmente y evitar el contacto con personas enfermas, especialmente durante las epidemias de gripe. Si ya ha comenzado un resfriado, es aconsejable no sobrecargar el cuerpo y darle suficiente descanso.
Por último, es bueno observar las señales de su propio cuerpo. Si durante un resfriado aparecen síntomas inusuales como mareos significativos, debemos estar alerta y, si es necesario, buscar atención médica.
Cuándo basta con el tratamiento en casa y cuándo mejor ir al médico
La mayoría de los casos de mareos asociados con el resfriado no requieren ningún tratamiento especial y la condición mejora por sí misma en unos pocos días. Sin embargo, hay situaciones en las que visitar al médico no es un susto innecesario, sino una necesidad.
Si padece de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades del corazón o trastornos del equilibrio, es mejor ser más cauteloso. Del mismo modo, deben estar alerta los ancianos y los niños pequeños, en quienes el curso de las infecciones suele ser más complicado.
Es mejor ir a un examen innecesariamente que pasar por alto algo. Como señala, por ejemplo, el reconocido portal de salud Mayo Clinic, los mareos pueden ser en algunos casos el primer síntoma de enfermedades más graves.
Aunque los mareos durante el resfriado generalmente no son motivo de pánico, tampoco debemos subestimarlos. La observación cuidadosa de los síntomas, el descanso adecuado y la consulta oportuna con un médico pueden contribuir significativamente a una recuperación rápida y a una mente tranquila.
Después de todo, solo tenemos una salud, y vale la pena cuidarla con amor y respeto.