facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratis en pedidos superiores a 80 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

Cuando los moretones aparecen más a menudo de lo normal - ¿qué podría faltar en el cuerpo?

Todos nos hemos hecho un moretón de vez en cuando, tal vez al golpearnos con una mesa o durante el deporte. Pero, ¿qué pasa si comienzan a aparecer frecuentemente, sin una causa aparente, y además tardan en desaparecer? Podría ser solo un problema menor, pero también una señal de que algo en el cuerpo no está funcionando correctamente. La aparición frecuente de moretones podría deberse a la falta de ciertos nutrientes, trastornos de coagulación sanguínea o incluso cambios hormonales. La pregunta "¿qué le falta al cuerpo cuando aparecen moretones?" no es solo por curiosidad, a menudo advierte que el cuerpo está pidiendo ayuda.

¿Por qué se forma un moretón?

Un moretón, también conocido como hematoma, se forma cuando se dañan pequeños vasos sanguíneos bajo la superficie de la piel. Si un vaso sanguíneo se rompe, la sangre se filtra en los tejidos circundantes y crea la típica coloración: primero morado, luego verde, azul y finalmente marrón amarillento, antes de ser absorbido. El cuerpo generalmente maneja pequeñas hemorragias por sí solo, pero si los vasos se rompen con frecuencia, podría ser un problema con su fortaleza o con la capacidad de la sangre para coagular correctamente.

Una de las primeras sospechas es precisamente la falta de ciertas vitaminas o minerales, que son fundamentales para la salud de los vasos sanguíneos, la formación de colágeno o la coagulación sanguínea.

Cuando faltan vitaminas en el cuerpo - ¿en qué debemos fijarnos?

Desde el punto de vista nutricional, hay varias sustancias clave cuya deficiencia puede causar que los moretones se formen con más frecuencia:

1. Vitamina C - guardián de los vasos sanguíneos fuertes

La vitamina C es probablemente la respuesta más común a la pregunta, ¿qué le falta al cuerpo cuando aparecen moretones? Es esencial para la formación de colágeno, una proteína que mantiene las paredes de los vasos sanguíneos fuertes y flexibles. Sin ella, los vasos son más propensos a romperse incluso con un pequeño golpe.

La deficiencia de vitamina C se manifiesta no solo con moretones, sino también con sangrado de encías, fatiga o mala cicatrización de heridas. En la historia, cuando había escasez de frutas frescas, la gente sufría de escorbuto, una enfermedad precisamente por la falta de "vitamina C". Aunque hoy en día ya no vemos escorbuto, un déficit crónico leve no es nada raro.

Fuentes: cítricos, kiwi, pimiento, brócoli, col, escaramujos.

2. Vitamina K - clave para la correcta coagulación sanguínea

La vitamina K es menos conocida, pero igualmente importante. Participa en la formación de factores de coagulación que previenen el sangrado excesivo. Cuando falta, la sangre coagula más lentamente y se producen mayores hemorragias en los tejidos, es decir, moretones.

Su deficiencia es más común en personas con trastornos de absorción de grasas (por ejemplo, celiaquía, enfermedad de Crohn), en el uso prolongado de antibióticos o en recién nacidos (por eso se les administra preventivamente vitamina K).

Fuentes: verduras de hoja (espinaca, col rizada), brócoli, productos lácteos, alimentos fermentados (por ejemplo, natto – habas de soja japonesas).

3. Vitamina B12 y ácido fólico - para una sangre saludable

Estas vitaminas del grupo B son importantes para la formación de glóbulos rojos y la salud general de la sangre. Su deficiencia puede afectar la oxigenación de los tejidos y causar fatiga, palidez e incremento en la formación de moretones, aunque los vasos en sí mismos no estén directamente dañados.

Fuentes de vitamina B12: carne, huevos, leche, quesos.
Fuentes de ácido fólico: verduras de hoja, legumbres, cereales integrales.


Pruebe nuestros productos naturales

4. Bioflavonoides - refuerzo natural para los vasos

Los bioflavonoides, a veces llamados vitamina P, apoyan el efecto de la vitamina C y ayudan a mantener la elasticidad de las paredes de los vasos. Se encuentran en los cítricos (especialmente en la parte blanca debajo de la piel), el trigo sarraceno o los arándanos.

Su consumo puede no solo reducir la frecuencia de los moretones, sino también acelerar su absorción.

Influencias hormonales y fragilidad de los vasos

A veces, los moretones frecuentes no se deben a la nutrición, sino a cambios hormonales, por ejemplo, en mujeres durante la menopausia, cuando la disminución del estrógeno afecta la elasticidad de los vasos sanguíneos. El estrógeno refuerza naturalmente las paredes de los vasos y reduce la inflamación. Tras su disminución, los vasos pueden dañarse más fácilmente y los moretones formarse incluso con un golpe menor.

Un efecto similar puede tener el uso prolongado de corticoides, que debilitan la piel y el tejido subcutáneo, o algunos medicamentos anticoagulantes. En estos casos, es recomendable consultar con un médico, especialmente si los moretones aparecen de repente y con frecuencia.

¿Qué dice el cuerpo cuando los moretones se forman solos?

Imaginemos un ejemplo real: una mujer de treinta años, por lo demás saludable, nota que aparecen moretones en sus muslos y brazos sin recordar haberse golpeado. No tiene otros síntomas, solo se siente cansada. Tras visitar al médico y realizarse pruebas de sangre básicas, se descubre que tiene niveles bajos de vitamina C y hierro. Después de varias semanas ajustando su dieta, consumiendo más verduras frescas, cítricos y legumbres, los moretones desaparecen gradualmente.

Esta historia muestra que a veces basta con un poco; el cuerpo sabe cómo decirnos lo que le falta. Solo hay que escuchar.

¿Cómo apoyar la salud de los vasos y reducir la aparición de moretones de manera natural?

Una dieta equilibrada es fundamental. Si los moretones aparecen con frecuencia, es bueno centrarse en una dieta variada con suficientes verduras, frutas, productos integrales y grasas saludables.

Los suplementos alimenticios pueden ser de ayuda si la dieta es desequilibrada a largo plazo, pero solo deberían ser un complemento, no un sustituto. En el caso de la vitamina C o los bioflavonoides, la suplementación es sencilla, pero con la vitamina K es mejor consultar su uso con un médico, especialmente si se están tomando medicamentos anticoagulantes.

El ejercicio y la exposición al sol también benefician la salud de los vasos, mejoran la circulación sanguínea y apoyan la absorción de vitamina D, la cual también influye en la inmunidad general y la regeneración de los tejidos.

Y finalmente, observar el propio cuerpo. Si los moretones aparecen con frecuencia, son grandes, dolorosos o se acompañan de otros síntomas como sangrado de encías, fatiga o pérdida de peso inexplicable, siempre es adecuado realizar una evaluación médica. En raras ocasiones, los moretones pueden señalar enfermedades más graves, como trastornos de las plaquetas sanguíneas o incluso leucemia.

Como dice el conocido proverbio: "Quien escucha a su cuerpo, no necesita escuchar al médico."

A veces, los moretones son simplemente el resultado de un movimiento torpe. Pero si aparecen con frecuencia, sin una causa aparente y duran mucho tiempo, es una forma en que el cuerpo nos advierte que le falta algo, y no deberíamos ignorarlo.

Compartir
Categoría Buscar en