facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratis en pedidos superiores a 95 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

Por qué el calentamiento es clave para un mejor rendimiento deportivo (no solo en la escuela)

Calentamiento. Dos palabras que escuchamos desde la infancia en las clases de educación física, en los gimnasios o antes de una competición. Pero, ¿por qué tantos entrenadores, profesores y fisioterapeutas le dan tanta importancia? ¿Y puede tener sentido incluso fuera del campo deportivo? El calentamiento adecuado (o como prefieras llamarlo, warm up) no es solo un ritual inicial antes de la actividad física, sino a menudo un factor crucial que determina si realmente disfrutaremos del ejercicio o si terminaremos con un músculo estirado o dolor de espalda.

El calentamiento del cuerpo antes del deporte es como despertarse de un sueño profundo. El cuerpo se despierta lentamente, los órganos se activan, los músculos se irrigan con sangre y la mente comienza a concentrarse en la actividad que se aproxima. Sin esta fase, el cuerpo se sorprende, se vuelve inflexible y es más propenso a lesiones. Pero, ¿alguna vez has pensado que hay muchos tipos de "actividades de calentamiento" que son útiles no solo en el gimnasio? ¿Y que el calentamiento no siempre tiene que ser solo aburridos giros de brazos?

¿Qué sucede en el cuerpo durante el calentamiento?

Cuando comenzamos con un movimiento ligero, como correr en el lugar o estiramientos dinámicos, el cuerpo aumenta su temperatura. Los músculos se vuelven más flexibles, el corazón comienza a bombear más sangre, y con ella, oxígeno, a todas las partes del cuerpo. El sistema nervioso se prepara mejor para reacciones rápidas y coordinación. El calentamiento no es solo físico, sino también un ajuste mental: nos ayuda a entrar en un estado de concentración y preparación.

Según un estudio publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research, un calentamiento adecuado aumenta el rendimiento hasta en un 7%. Puede que no parezca mucho, pero en el contexto del deporte profesional, esos pocos porcentajes pueden decidir una victoria.

Diferentes tipos de actividades de calentamiento - desde lo clásico hasta lo creativo

El calentamiento no es universal. Varía según la actividad, el entorno, la edad del practicante y su condición física actual. Sin embargo, hay actividades que han demostrado ser eficaces en diferentes entornos, desde gimnasios escolares hasta campamentos de entrenamiento de equipos deportivos.

1. Calentamiento dinámico

A diferencia del estiramiento estático, que era común en el pasado, hoy se enfatiza el calentamiento dinámico. Esto significa que estiramos el cuerpo en movimiento, como zancadas con rotación de tronco, saltos con brazos extendidos o correr con las rodillas altas. Estos movimientos no solo aumentan la temperatura corporal, sino que también activan grupos musculares específicos necesarios para el deporte.

2. Actividades de coordinación y juegos

Especialmente para niños y jóvenes, es importante que el calentamiento sea divertido. Calentamientos lúdicos, como "la mancha", "movimientos espejo" (donde uno lidera y el otro imita) o mini desafíos en equipo, no solo son divertidos, sino que también desarrollan la percepción, el espíritu de equipo y la coordinación.

Por ejemplo, en una escuela primaria en Brno, una profesora de educación física reemplazó la clásica vuelta alrededor del campo por un juego con pelota, donde los niños debían correr, saltar, lanzar y cooperar. “Los niños no solo estaban más entusiasmados, sino también físicamente mejor preparados para la parte principal de la clase,” dice.

3. Calentamiento mental

Especialmente para los atletas que se preparan para competiciones importantes, el calentamiento mental también está ganando popularidad. La visualización del rendimiento, los ejercicios de respiración o la meditación breve ayudan a calmar la ansiedad y aumentar la concentración. Estas técnicas también son útiles en la vida cotidiana, por ejemplo, antes de una presentación importante en el trabajo. ¿Por qué no disfrutar de un "calentamiento mental" fuera del deporte?

¿Por qué deberían prestar atención al calentamiento aquellos que no practican deporte?

Quizás pienses: "Esto está bien, pero yo no hago ejercicio, ¿por qué debería calentar?" Sin embargo, el calentamiento no es solo prepararse para correr o un partido. Es un hábito de movimiento saludable que todos pueden adoptar, como un ritual matutino, un descanso activo durante el trabajo o un estiramiento antes de un paseo nocturno.

En tiempos de un estilo de vida sedentario y trabajo frente a la computadora, no es raro que suframos de dolor de espalda, cuello o muñecas. Actividades de calentamiento regulares, como una serie de ejercicios de tres minutos al levantarse de la mesa, pueden prevenir estos problemas. Basta con simples giros de hombros, un ligero estiramiento de la espalda o algunas sentadillas, y el cuerpo se siente diferente de inmediato.

¿Cómo debería ser un calentamiento eficaz?

Cada persona tiene algo que le sienta mejor, pero vale la pena seguir algunas reglas básicas. Antes de comenzar de forma intensa, haz un breve calentamiento: puede ser correr en el lugar o algunos saltos. Luego, agrega movimientos rápidos dirigidos a los músculos que estarán en acción. No olvides también entrenar un poco el equilibrio y la coordinación. Todo el calentamiento debería durar al menos 5 a 10 minutos, nada complicado, pero el cuerpo te lo agradecerá.

Para los niños y los ancianos, debería ser sobre todo lúdico y seguro. No se trata de rendimiento, sino de preparar el cuerpo para un movimiento saludable.

El calentamiento como parte de un estilo de vida activo

En los últimos años, se habla cada vez más de que un estilo de vida saludable no solo se trata de lo que comemos, sino también de cómo nos movemos. Y las actividades de calentamiento se están convirtiendo en un elemento clave de este mosaico. Ayudan no solo físicamente, sino también mentalmente, enseñándonos a escuchar nuestro propio cuerpo, desarrollar un movimiento consciente y disfrutar el momento.

En centros comunitarios, escuelas y empresas, están comenzando a aparecer las llamadas "pausas activas": secuencias cortas de movimiento que sirven como calentamiento durante el día. Ayudan a mejorar la concentración, elevar el ánimo y reducir la rigidez física. Muchas empresas en el extranjero ya incluyen bloques cortos de calentamiento en la rutina laboral. Y en la República Checa, están comenzando a aparecer los primeros ejemplos.

Inspiración para la vida diaria

Por la mañana, puedes comenzar con un corto warm-up, no como entrenamiento para un récord, sino como un ritual agradable que te despierte y te ponga en marcha. Basta con dos minutos de giros de hombros, cabeza y muñecas, luego un minuto de sentadillas ligeras, otro minuto de zancadas con los brazos sobre la cabeza y finalmente dos minutos de respiración tranquila con una inclinación hacia adelante. No es ninguna ciencia, solo un comienzo agradable para un nuevo día.

En seis minutos obtendrás más energía que de un segundo café.

También antes de un paseo, un paseo en bicicleta o trabajos de jardinería, un breve calentamiento puede reducir significativamente el riesgo de lesiones. Y si vas al parque con los niños, intenta correr o hacer un "desafío de saltos" juntos: no solo les enseñarás algo sobre salud, sino que también fortalecerás vuestra relación.

El calentamiento no es solo la puerta de entrada al rendimiento deportivo. Es una herramienta para sentirnos mejor en nuestro cuerpo, para cuidarlo, no descuidarlo. En una época en que la tecnología nos lleva a la inactividad, el calentamiento es una de las maneras más sencillas de volver al movimiento natural. Ya sea que hagas ejercicio, practiques deporte, trabajes o cuides de los niños, no olvides "calentar" de vez en cuando. Porque así como cada mañana necesitamos un poco de tiempo para despertarnos, el cuerpo también necesita sus minutos para poder funcionar al máximo.

Compartir
Categoría Buscar en