
Cómo hacer una excelente compota de pera que encantará a toda la familia

Compota de peras - un homenaje a la simplicidad, la tradición y la comodidad
El aroma de las peras burbujeando en una olla con especias fragantes puede evocar recuerdos de la infancia, la cocina de la abuela y las noches de otoño cuando se conservaba todo lo que el jardín ofrecía. La compota de peras no es solo un asunto nostálgico; sigue siendo hoy en día un manjar popular y práctico que tiene mucho que ofrecer a los hogares modernos. Ya sea que busques la mejor receta de compota de peras, quieras ahorrar tiempo con una preparación rápida sin conservantes, o simplemente te atraiga redescubrir el encanto del procesamiento casero de frutas, estás en el lugar correcto.
Las peras como tesoro de cada otoño
Las peras son una de las frutas más subestimadas de nuestro país. Tal vez se deba a su estacionalidad, tal vez a su relativa fragilidad, pero su delicado sabor dulce y su consistencia mantecosa las convierten en la base ideal para una compota, que no solo es una alternativa más saludable a los dulces, sino también un acompañamiento para carnes, un complemento para el desayuno o la base para postres.
Mientras que las manzanas suelen ser el símbolo de la mesa de frutas checa, las peras están recuperando su popularidad. Sin embargo, la compota de peras tiene una larga tradición en los hogares checos; era una parte común de las despensas de nuestras abuelas, no solo por su sabor, sino también por su valor nutricional. Contiene fibra, vitamina C, potasio y antioxidantes, y no requiere ingredientes complicados ni utensilios especiales.
Pruebe nuestros productos naturales
¿Cómo preparar una compota de peras que sepa como la de la abuela?
Existen muchas variantes para hacerlo, desde los clásicos frascos conservados hasta versiones modernas sin conservantes. Siempre depende de la calidad de las peras. Las mejores son las ligeramente maduras, suaves, fragantes, pero que aún mantienen su forma. Las variedades ideales son Williams, Conferencia o Bohemica, que no se deshacen y tienen un aroma pronunciado.
Algunos agregan limón para realzar el sabor, otros una gota de ron o extracto de vainilla. En días más fríos, también se puede añadir canela, clavo o anís estrellado – especias que llevan la compota a otra dimensión y prolongan naturalmente su vida útil.
¿Un ejemplo de un hogar común? Jana, del sur de Bohemia, cada otoño procesa una caja llena de peras que su vecina trae de su jardín rebosante. Parte las usa para tartas, pero la mayoría las cocina como compota. “Nos gusta la versión simple: solo peras, un poco de azúcar, agua y un trozo de canela. Si no tengo tiempo para conservarlas, las pongo en la nevera y duran una semana. Los niños las llevan a la escuela como postre", dice.
¿Compota rápida de peras sin conservantes? No hay problema
Conservar no es para todos. No todos tienen un sótano donde almacenar decenas de frascos hasta el invierno, y no todos tienen tiempo para dedicar una tarde a la esterilización. Por eso, la compota rápida de peras sin conservantes es cada vez más popular.
Solo hay que pelar y cortar las peras, ponerlas en una cacerola con agua, añadir un poco de azúcar – tal vez de caña o de coco para un sabor más suave – y dejar hervir brevemente hasta que las peras estén suaves pero no deshechas. Finalmente, añadir una pizca de canela o vainilla y dejar enfriar. Se pueden conservar en la nevera en un frasco con tapa hasta por una semana. Este método es ideal también para quienes viven sin desperdicios: los frascos se pueden reutilizar y prácticamente no se genera basura.
Este método además es excelente para hogares más pequeños o individuos. Si tienes solo unas pocas peras de más, no tienes que tirarlas: la compota rápida está lista en 20 minutos y además perfuma toda la cocina. Ideal, por ejemplo, como postre caliente después de la cena o como acompañamiento para panqueques. Y si cuidas la cantidad de azúcar en tu dieta, puedes reducirla significativamente o sustituirla completamente por jugo de manzana como endulzante natural.
Receta clásica de compota de peras casera
Para aquellos que quieren aventurarse con la versión tradicional, ofrecemos una receta probada de compota de peras que incluso quienes nunca han conservado antes pueden hacer.
Ingredientes:
- 2 kg de peras
- 1 litro de agua
- 250 g de azúcar (se puede ajustar al gusto)
- 1 limón (para jugo y cáscara)
- 2 palos de canela
- 4 clavos de olor
- opcional: azúcar de vainilla o vaina de vainilla
Instrucciones:
- Pele las peras, quite los corazones y córtelas en octavos.
- Lleve el agua con azúcar, jugo de limón, cáscara y especias a ebullición.
- Agregue las peras y cocine durante unos 5–10 minutos dependiendo de la firmeza de la fruta.
- Llene caliente en frascos esterilizados, cierre y dé vuelta hacia abajo.
- Deje enfriar, o esterilice nuevamente en un baño de agua durante 15 minutos a 85 °C.
La compota preparada de esta manera durará en la despensa hasta la primavera y es una excelente alternativa a las conservas compradas. Además, sabes exactamente qué contiene: ninguna química, solo fruta, agua, azúcar y especias.
Cuando la cocina se une a la sostenibilidad
Hacer compota casera también tiene un impacto ecológico. En lugar de envases plásticos y composiciones inciertas de los estantes de las tiendas, creas tus propios suministros sin desperdicio innecesario. Los frascos se pueden reciclar infinitamente, los restos de las peras se pueden compostar o usar para hacer vinagre o jarabe. Y si decides endulzar de manera natural, por ejemplo con miel o jarabe de arce, el resultado no solo es más saludable, sino también más sostenible.
En estos tiempos, cuando más personas regresan a la simplicidad, la autosuficiencia y el esfuerzo por un menor impacto ecológico, la compota de peras tiene mucho que ofrecer. Ya sea que la prepares solo para la nevera o crees reservas para todo el invierno, una cosa es segura: lo casero siempre sabe mejor. Tal vez porque hay más que solo fruta en ella. Hay tiempo, cuidado, el aroma del hogar.
Como dice el viejo dicho: “Lo que no cocinas, no lo tienes.” En el caso de la compota de peras, esto es doblemente cierto.