facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratuito a partir de 80 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

Pérdida de libido en hombres y cómo solucionarlo sin vergüenza

¿Qué está detrás de la disminución de la libido en los hombres y por qué afecta también a las generaciones más jóvenes?

El deseo sexual es una parte natural de la vida. No es solo una necesidad física, sino también una señal de vitalidad, bienestar psicológico y equilibrio hormonal saludable. Sin embargo, cuando la libido en los hombres comienza a desvanecerse, a menudo permanece sin decirse, cubierto de vergüenza, inseguridad y miedo a la incomprensión. Y aunque la pérdida del apetito sexual comúnmente se asocia con la edad avanzada, cada vez afecta más a los hombres jóvenes de entre 20 y 35 años.

La pregunta, entonces, es: ¿por qué la pérdida de libido en los hombres jóvenes se está convirtiendo en un tema cada vez más común y qué puede estar detrás de esto?

La libido como reflejo de la salud general

El apetito sexual no es una función aislada del cuerpo. Refleja una compleja interacción de equilibrio hormonal, estado psicológico, estilo de vida y también la calidad de la relación de pareja. Si alguna de estas áreas no funciona de manera óptima, la libido suele ser lo primero que cambia. En los hombres más jóvenes, la disminución del deseo sexual es un signo aún más sensible, ya que se espera que en esta edad el cuerpo esté en su máximo rendimiento.

No es raro que un hombre en sus veinte o treinta años comience a perder interés en la intimidad, no solo física sino también emocionalmente. Al principio, él mismo no puede explicarlo y a menudo lo minimiza: fatiga, estrés, problemas ocasionales. Sin embargo, si la situación se repite o persiste durante un período prolongado, puede afectar negativamente tanto su autoestima como sus relaciones de pareja.

¿Qué causa la pérdida de libido en los hombres jóvenes?

Las razones suelen ser varias y a menudo se entrelazan. A veces es una combinación de factores físicos, psicológicos y sociales. Las investigaciones muestran que cada vez más hombres jóvenes experimentan una disminución del deseo debido al estilo de vida moderno. Entre las causas más comunes se encuentran:

  • Estrés crónico y sobrecarga laboral – El agotamiento del trabajo, la disponibilidad constante a través del móvil o la presión para rendir pueden llevar a la fatiga y a una producción reducida de testosterona.
  • Falta de sueño – El sueño tiene un impacto directo en el equilibrio hormonal. Los hombres que duermen menos de 6 horas al día tienen niveles significativamente más bajos de testosterona.
  • Mala dieta y obesidad – El consumo excesivo de alimentos procesados, azúcar y alcohol debilita la circulación sanguínea y reduce la producción de hormonas sexuales.
  • Factores psicológicos – La ansiedad, la depresión, la baja autoestima o los problemas con la percepción del propio cuerpo pueden suprimir significativamente la libido.
  • Influencia de la pornografía – El consumo excesivo de pornografía puede llevar a la denominada "desensibilización", una reducción de la sensibilidad a los estímulos sexuales normales y la pérdida de interés en el sexo real.
  • Desequilibrio hormonal – Incluso los hombres jóvenes pueden sufrir de niveles bajos de testosterona, una de las principales hormonas responsables del deseo sexual.

En el caso específico de David, un analista de 29 años de Praga, fue precisamente una combinación de varios factores. Largas horas sentado frente a la computadora, un régimen irregular, falta de ejercicio y "desconexiones" nocturnas con servicios de transmisión. David inicialmente pensó que era el resultado de un trabajo exigente. Pero cuando después de varios meses perdió interés en la intimidad con su pareja, comenzó a abordarlo. Buscó un especialista y cambió su estilo de vida, agregó ejercicio, ajustó su dieta, redujo el alcohol y comenzó a dormir más. El efecto se manifestó en pocas semanas.

¿Cuándo estar alerta y qué hacer?

Una disminución ocasional de la libido es completamente normal; todos tienen períodos en los que se sienten menos enérgicos o bajo presión psicológica. Sin embargo, si el deseo sexual reducido persiste por más de unas pocas semanas, puede indicar un problema más profundo. En tal caso, es importante reflexionar sobre qué ha cambiado en la vida.

El primer paso puede ser la reflexión sobre el estilo de vida: ¿cómo es el sueño, la dieta, la relación con el ejercicio y la salud mental? A veces, pequeños cambios pueden tener un efecto sorprendente. Por ejemplo, simplemente aumentar la ingesta de zinc o vitamina D puede influir positivamente en la producción de testosterona. El ejercicio regular, la reducción del estrés y más tiempo para descansar tienen un impacto directo en el equilibrio hormonal.

Si los cambios no ayudan o el problema es más significativo, es recomendable acudir a un especialista. Un sexólogo, andrólogo o psicólogo puede ayudar a encontrar la causa y proponer soluciones específicas. En algunos casos, puede ser necesario realizar un examen hormonal o psicoterapia.

¿Cómo fortalecer la libido de forma natural?

En los tiempos acelerados de hoy, donde el estrés nos bombardea por todos lados, cada vez más personas buscan formas de apoyar su libido sin recurrir a la química, y tiene sentido. El camino natural, específicamente los adaptógenos, ofrece una solución más suave y duradera que no solo afecta la libido, sino también el equilibrio general del cuerpo. Por ejemplo, la maca peruana ya no es solo una raíz exótica de los Andes: las personas la han usado durante generaciones como un fuerte afrodisíaco que ayuda con el equilibrio hormonal y proporciona vitalidad, además sin efectos secundarios.

Luego está el ginseng, un excelente potenciador energético natural, que no solo ayuda con la resistencia general, sino que también mejora la circulación, lo que tiene un impacto directo en la libido. Cuando se trata del estrés, que es una causa común de que el deseo desaparezca, puedes confiar en la ashwagandha, una ayudante herbal de la India: su capacidad para calmar la mente y aliviar la ansiedad puede ayudarte a sintonizarte de nuevo.


Pruebe nuestros productos naturales

Y si buscas algo que inicie la producción natural de testosterona, vale la pena mencionar el tribulus terrestris, que ha ganado popularidad principalmente entre los hombres, pero que no pocas veces trae resultados también a las mujeres. En resumen, la naturaleza tiene más en su repertorio de lo que podríamos esperar a primera vista; solo necesitas saber dónde buscar.

Además de estas hierbas, un cambio en los hábitos diarios puede ayudar mucho. Por ejemplo, limitar la cafeína y el alcohol, el ejercicio regular (especialmente el entrenamiento de fuerza), la meditación o los ejercicios de respiración. También es importante construir relaciones saludables: la intimidad psicológica a menudo precede a la física.

Un tema del que no se habla, pero debería

Muchos hombres jóvenes sufren de una disminución de la libido en silencio. En lugar de una conversación abierta, eligen el escapismo: al trabajo, al deporte, al mundo en línea. Pero la pérdida del deseo sexual no es una vergüenza ni un fracaso. Es una señal del cuerpo de que algo no está en equilibrio. Reconocer las causas a tiempo y estar dispuesto a hacer cambios no solo trae de vuelta el deseo, sino que a menudo también mejora las relaciones y un estilo de vida más saludable.

Como dijo el psicoterapeuta británico Alain de Botton: "El sexo no es solo el deseo del cuerpo. También es el deseo de ser visto, aceptado y sentirse vivo." Quizás ahí radica la clave: buscar el deseo perdido no como un problema aislado, sino como parte de la historia de vida en general.

Ya sea un período desafiante, un desequilibrio hormonal o simplemente una señal de que es hora de desacelerar, la buena noticia es que: la libido se puede restaurar si uno escucha a tiempo a su cuerpo y alma.

Compartir
Categoría Buscar en