facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratis en pedidos superiores a 80 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

Ayurveda y nutrición - el camino hacia la salud a través de la armonía del cuerpo y la mente

Ayurveda, el antiguo sistema de curación originario de la India, no es solo un conjunto de recomendaciones para un estilo de vida saludable, sino una filosofía holística que ve al ser humano como una conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu. En los últimos años, los principios ayurvédicos se han vuelto cada vez más populares en Occidente, especialmente en el ámbito de la nutrición. La dieta ayurvédica no sigue dietas universales ni cuenta calorías, sino que se adapta a las necesidades individuales de cada persona. Ahí radica su fuerza, y también la razón por la que tantas personas buscan en el ayurveda el equilibrio en el apresurado mundo moderno.

¿Qué significa "comer según el ayurveda"?

Mientras que en la nutrición occidental a menudo domina el énfasis en la cantidad de carbohidratos, grasas y proteínas, el ayurveda se centra en cómo la comida afecta a cada tipo de persona, a su digestión y energía general. En el ayurveda existen tres constituciones corporales básicas, llamadas doshas: vata, pitta y kapha. Cada persona tiene una proporción única de estas doshas, que influye no solo en su naturaleza y características físicas, sino también en qué alimentos le benefician y cuáles pueden desestabilizarlo.

Por ejemplo, una persona con predominio de vata, que se asocia con el movimiento, la ligereza y la sequedad, puede tener tendencia a la hinchazón, piel seca o insomnio. Para ella, es ideal una dieta cálida, nutritiva, con suficiente aceite y especias que la "enraicen" y calmen. Por el contrario, para las personas con predominio de kapha, que se asocia con la estabilidad, lentitud y humedad, son más adecuados los alimentos ligeros, secos y especiados que estimulan el metabolismo.

Lo que es saludable para uno puede perjudicar a otro; por eso, el ayurveda y la nutrición no separan al individuo de la comida que consume, sino que perciben su relación como dinámica e individual.

¿Cómo es un plato ayurvédico?

La cocina ayurvédica es fresca, variada y llena de aromas. El foco no está en los ingredientes exóticos, sino en el equilibrio de sabores y propiedades de los alimentos que apoyan la digestión adecuada y el equilibrio de las doshas. En el ayurveda, es crucial que la comida contenga los seis sabores: dulce, ácido, salado, picante, amargo y astringente. Cada sabor tiene un efecto específico en el cuerpo y la mente y ayuda a mantener el equilibrio interno.

Un plato típico ayurvédico podría verse así: en el plato encontramos una porción de lentejas cocidas (fuente de proteínas), verduras al vapor con jengibre y comino, arroz basmati, un poco de chutney con tamarindo para el sabor ácido, y una pequeña porción de pan chapati casero. Todo se sirve caliente y recién preparado, ya que la frescura y la temperatura son fundamentales en el ayurveda.

Es interesante que el ayurveda no rehúye la simplicidad. A veces, el plato ideal es kitchari, una mezcla de arroz y frijoles mungo, cocinada con especias y verduras. Este plato se considera fácil de digerir, nutritivo y desintoxicante. Durante las curas de limpieza, que son una parte común del mantenimiento de la salud en el ayurveda, a menudo se consume exclusivamente kitchari para dar al cuerpo espacio para regenerarse.

La dieta ayurvédica en la vida moderna

Quizás surja la pregunta: ¿cómo adoptar la nutrición ayurvédica en la vida europea cotidiana? No es necesario adoptar todo el menú indio. El ayurveda no trata de ingredientes exóticos, sino de comprender los principios. En lugar de frutas tropicales, se puede usar vegetales locales, legumbres o cereales. La base es respetar la estacionalidad, el propio cuerpo y sus necesidades, y comer en paz, con plena atención.

Por ejemplo, en invierno, cuando naturalmente hay más kapha, es adecuado optar por comidas cálidas y secas, como verduras de raíz asadas, sopas espesas o mijo con manzanas y canela. En verano, cuando predomina pitta (calor, intensidad), puede ser ideal una ensalada de pepino, menta y cilantro, que enfría el cuerpo y al mismo tiempo apoya la digestión.

Una mujer que comenzó a comer según el ayurveda después de años de problemas digestivos describe su experiencia así: "Empecé el día con agua tibia con limón y jengibre, reduje las verduras crudas y en lugar de ensaladas frías me preparaba sopas de verduras. Los problemas digestivos desaparecieron en pocas semanas. Me sorprendió el papel fundamental que juega no solo lo que comemos, sino también cuándo y cómo comemos."

Ayurveda como prevención y tratamiento

En el ayurveda, la nutrición no es solo un medio para saciarse, es un medicamento. Muchos problemas crónicos, desde la fatiga hasta problemas de piel o trastornos de inmunidad, son según el ayurveda consecuencia de un desequilibrio de doshas asociado con una mala digestión. El fuego digestivo, llamado "agni", se considera clave para una buena salud. Cuando agni arde con fuerza, el cuerpo procesa adecuadamente los alimentos y absorbe los nutrientes. Cuando es débil, se genera "ama", una sustancia tóxica que se acumula en el cuerpo y causa enfermedades.

Por eso, la nutrición ayurvédica hace hincapié en apoyar la digestión: la comida debe ser cálida, fresca, no demasiado grasa ni seca, con una cantidad moderada de especias como la cúrcuma, comino, cilantro o jengibre. También es importante el régimen alimenticio: comer a la misma hora, en calma, sin distracciones. No debemos olvidar las pausas entre comidas, para que el cuerpo tenga tiempo de digerir y no se sobrecargue con una digestión constante.

Aunque puede parecer un detalle menor, incluso un cambio como evitar bebidas frías durante las comidas puede tener un impacto significativo en la digestión, según el ayurveda. En lugar de eso, se recomienda beber agua tibia o té ayurvédico, por ejemplo, con semillas de hinojo y anís.

Ayurveda y equilibrio mental

Curiosamente, el ayurveda conecta inseparablemente la nutrición con la mente. Según esta filosofía, los alimentos que consumimos influyen no solo en el cuerpo, sino también en nuestro bienestar emocional y claridad mental. Existe el concepto de dieta sáttvica, que incluye alimentos que promueven la calma, la compasión y el equilibrio: verduras frescas, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas y productos lácteos en cantidades moderadas.

Por el contrario, los alimentos tamásicos (como grasas muy cocidas, sobras de comida, alimentos enlatados) y rajásicos (comidas demasiado picantes, saladas o estimulantes) se consideran perturbadores del equilibrio mental. En esto, el ayurveda se diferencia de las dietas comunes: no solo le interesa el peso, sino también la paz interior y la armonía.

La nutrición ayurvédica como camino, no como meta

El ayurveda y la alimentación según sus principios no se tratan de dogmas ni de perfección. Se trata de ser consciente, observar el cuerpo y escuchar sus señales. La ventaja es que muchas recomendaciones se pueden integrar en el estilo de vida occidental sin cambios radicales. Comer alimentos calientes y estacionales, limitar los productos procesados, dedicar atención a la comida: estos son pasos que cualquiera puede dar.

Dado el creciente interés por un estilo de vida sostenible y consciente, la dieta ayurvédica se está convirtiendo en una elección natural para aquellos que desean combinar salud, ética y ecología. Además, muchos principios ayurvédicos se superponen con los principios de dieta local y basada en plantas, que tiene una menor huella ecológica y fomenta una relación más saludable no solo con la comida, sino también con el planeta.

Quizás por eso hoy en día tantas personas están descubriendo el ayurveda con la sensación de que no se trata de otra tendencia dietética, sino de un regreso a algo natural: a comida que nos nutre no solo físicamente, sino también espiritualmente.

Compartir
Categoría Buscar en