
Descubre la magia del katsu japonés y sus diferentes variantes

La magia del katsu frito japonés: por qué amar esta joya crujiente de la cocina asiática
Pocos platos logran combinar la simplicidad con la deliciosa perfección como el katsu japonés. Este crujiente filete frito, originalmente inspirado en la cocina europea, se convirtió en un verdadero fenómeno en Japón durante el siglo XX. Hoy en día, existen docenas de variantes, ya sea katsu de pollo, tonkatsu de cerdo o alternativas vegetales. Una de las preparaciones más populares es katsu curry: un filete bañado en una fragante salsa de curry japonés.
¿Cómo es que este plato ha capturado los corazones de los amantes de la comida en todo el mundo? ¿Y por qué vale la pena incluir el katsu en la cocina casera, idealmente en su versión más saludable y sostenible?
¿Qué es exactamente el katsu?
La palabra "katsu" es una versión abreviada del término japonés "katsuretsu", que es una adaptación fonética del inglés "cutlet". En la práctica, se trata de un filete de carne empanado y frito, generalmente de pollo o cerdo, cubierto con pan rallado panko y frito hasta dorarse. Cuando se menciona katsu de pollo, la mayoría de la gente imagina un jugoso filete con un revestimiento ligeramente crujiente, servido con arroz o como parte de un sándwich.
El panko juega un papel importante en el sabor: es un pan rallado japonés, más ligero y aireado que el europeo clásico. Gracias a él, el katsu logra su característica superficie crujiente sin ser pesado o empapado en aceite.
¿Y por qué es tan popular el katsu? Quizás por su combinación de lo familiar y lo exótico. Recuerda al clásico filete empanado, pero con un toque asiático. Es un plato que resulta conocido y, a la vez, nuevo.
Katsu curry: cuando el filete se encuentra con el curry
Una de las preparaciones más populares es el katsu curry: un filete frito servido con arroz y cubierto con salsa de curry japonés. A diferencia del curry indio o tailandés, el curry japonés tiene un sabor más suave, dulce y terroso. La combinación de la carne crujiente y la espesa salsa especiada crea un contraste perfecto de texturas y sabores.
El curry japonés no es ninguna novedad en el país del sol naciente. Llegó a Japón en el siglo XIX a través de la marina británica y gradualmente se transformó en un plato único que hoy es un clásico familiar en las mesas japonesas. Y precisamente la combinación de curry con katsu ha dado lugar a uno de los platos de "comfort food" más apreciados de la actualidad.
Una de las variantes populares del katsu curry es el katsu curry de pollo, donde se usa carne de pollo suave, menos pronunciada en sabor que la de cerdo, pero que en combinación con el curry adquiere profundidad. En Japón y más allá, es un plato estándar disponible en restaurantes, bistrós e incluso en supermercados como comida preparada.
Historia de una cocina checa
Imagínese una familia que vive en Brno, que después de regresar de unas vacaciones en Tokio, intenta revivir las experiencias del viaje. El padre decide preparar katsu de pollo con salsa de curry casera. En lugar de freírlo de manera clásica en un litro de aceite, utiliza una freidora de aire caliente, la carne de pollo proviene de una granja ecológica y en lugar de arroz blanco, elige integral. Los niños, que normalmente rechazan el curry picante, se enamoran del plato. No solo sabe como si fuera de un restaurante, sino que además está preparado pensando en la salud y el planeta.
Este ejemplo muestra que el katsu no tiene que ser solo una bomba calórica frita. Al contrario, se puede preparar en una versión más saludable y ecológicamente amigable, sin perder nada de su sabor original.
Cómo preparar katsu en casa – y de manera más sostenible
Aunque el katsu original es frito, existen alternativas que permiten preparar este plato sin exceso de grasa. Un método popular es el uso de horno o freidora de aire caliente, que pueden crear una superficie crujiente sin la necesidad de sumergir la carne en aceite. Otra opción es reemplazar la carne con una alternativa vegetal, como tofu o seitán. El sabor del empanado se mantiene, pero el impacto ambiental se reduce significativamente.
La elección de los ingredientes también es importante. Carne orgánica, verduras orgánicas, especias de comercio justo y pasta de curry casera pueden transformar un plato común en una comida responsable que complace y reconforta. Si se utiliza arroz de fuentes sostenibles o se sustituye por otro cereal (ej. mijo o trigo sarraceno), se crea un plato que no solo es sabroso, sino también un compromiso nutricional.
Por qué el katsu es más que solo un filete
El katsu no es solo otro plato en la lista. En Japón, tiene un significado simbólico: a menudo se sirve a los estudiantes antes de exámenes importantes, ya que "katsu" también significa "ganar" o "vencer". Es un plato destinado a brindar fuerza y ánimo. Y precisamente esta profundidad cultural le da al katsu una dimensión adicional.
Además, se demuestra que un alimento que es comprensible y familiar, como un filete frito, puede ser una gran puerta de entrada a una cultura extranjera. Así, el katsu sirve como puente entre Europa y Asia, entre lo tradicional y lo moderno.
“La comida es la forma más sencilla de entender otra cultura, y el katsu es el comienzo ideal", dice Harumi Kurihara, popular chef japonesa y autora de libros de cocina.
Pequeño diccionario de especialidades katsu
Para completar la visión general, vale la pena mencionar algunos términos que a menudo se asocian con el katsu:
- Tonkatsu – clásico katsu de cerdo, la forma más común en Japón
- Torikatsu – katsu de pollo, popular por su suavidad
- Katsu sando – sándwich con un filete frito, popular como comida "bento"
- Miso katsu – variante servida con una espesa salsa de miso, típica de la región de Nagoya
Esto muestra que el katsu no solo es universal, sino también un plato muy adaptable localmente.
Cuando el katsu se encuentra con las tendencias modernas
En la era del creciente interés por la alimentación sostenible, incluso platos tradicionales como el katsu deben adaptarse. Y lo están consiguiendo. Surgen versiones veganas con tofu de garbanzo, setas o tempeh. La salsa de curry se puede preparar sin caldo de carne, usando caldo de verduras y leche de coco. Ingredientes como tamari, vinagre de ume o mirin aportan suaves notas japonesas, y siguen siendo vegetales.
Así, el katsu puede ser parte de un estilo de vida más saludable, si se adapta no solo el método de preparación sino también la elección de ingredientes. Y aquí es donde entran en juego las tiendas en línea enfocadas en alimentos ecológicos y nutrición saludable, que permiten preparar una comida auténtica sin compromisos.
Mientras que en el pasado el katsu era sinónimo de un plato frito, hoy se está convirtiendo en un símbolo de creatividad en la cocina: una comida que no teme a la innovación, pero que no olvida sus raíces. Ya sea que lo prepares de manera clásica o en una versión vegana, con curry o como sándwich para el trabajo, el katsu ofrece precisamente lo que la cocina de hoy necesita: sabor, comprensión y espacio para la responsabilidad.