facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratis en pedidos superiores a 95 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

Shimeji - una joya discreta entre los hongos con efectos y sabores excepcionales

A primera vista, pueden parecer humildes, pero bajo sus sombreros esconden más de lo que podría parecer. Hongos shimeji – suavemente aromáticos, firmes al morder y excepcionalmente saludables. Este tipo de hongos comestibles, originarios del este de Asia, poco a poco están encontrando su camino hacia las mesas europeas. No solo tienen un sabor excelente, sino que también ofrecen una serie de efectos positivos para la salud. ¿Qué se esconde detrás de este tesoro culinario y cómo aprovecharlo al máximo en la cocina?

¿Qué son los hongos shimeji y de dónde provienen?

Shimeji es el nombre japonés para un grupo de hongos comestibles del género Hypsizygus y Lyophyllum. En el mundo de la gastronomía, nos encontramos más comúnmente con dos tipos – shimeji blanco (a veces llamado bunapi-shimeji) y shimeji marrón (hon-shimeji). Ambos tipos son originarios de Japón, pero hoy en día se cultivan comúnmente en Europa y América del Norte.

Los shimeji blancos surgieron de una mutación natural, en la que se perdió el pigmento. Son más suaves que sus parientes marrones, pero el sabor a nuez característico y la textura firme se mantienen. Los hongos shimeji son populares no solo por su sabor, sino también porque no se deshacen durante la cocción y conservan una estructura agradable.

Su aparición en la naturaleza es muy limitada, por lo que la mayoría de los cuerpos fructíferos disponibles en el mercado se cultivan en condiciones controladas. Gracias a esto, los shimeji están disponibles todo el año y se están convirtiendo en un invitado cada vez más común en la cocina moderna.

Shimeji y sus efectos en la salud

Además de sus cualidades culinarias, los hongos shimeji son famosos por sus efectos positivos en la salud. Contienen una serie de sustancias bioactivas, por lo que a menudo se clasifican como alimentos funcionales.

Las investigaciones muestran que los shimeji contienen beta-glucanos, que apoyan el sistema inmunológico, reducen los niveles de colesterol y ayudan en la prevención de enfermedades cardiovasculares. También contienen aminoácidos, antioxidantes y algunas vitaminas del grupo B. También es interesante la alta cantidad de fibra, que apoya la salud de la microbiota intestinal y la digestión.


Pruebe nuestros productos naturales

Según un estudio publicado en el Journal of Medicinal Food, los extractos de hongos shimeji también tienen efectos antibacterianos y antitumorales. Y aunque todavía no se han investigado completamente todos los efectos, ya se sabe que la inclusión regular de estos hongos en la dieta puede contribuir a la vitalidad general.

Como dice un proverbio japonés: "A los hongos hay que escucharlos, nos dicen lo que necesitamos para el equilibrio de la vida." Así, los shimeji se convierten naturalmente no solo en parte de una alimentación saludable, sino también de un estilo de vida orientado a la prevención y la longevidad.

Cómo preparar hongos shimeji y qué hacer con ellos en la cocina

Una de las mayores ventajas de los hongos shimeji es su versatilidad. Son adecuados para sopas, mezclas salteadas, pastas, risotto e incluso como guarnición de carne. Gracias a su consistencia firme y sabor suave, también se combinan excelentemente con otros ingredientes – desde ajo hasta chile y salsa de soya.

Antes de cocinarlos, se recomienda separar los sombreros individuales del racimo principal y, si es necesario, recortar las patas. A diferencia de algunos otros hongos, los shimeji no son adecuados para el consumo crudo – su sabor en este estado es amargo. Sin embargo, con una breve cocción o salteado, adquieren un sabor complejo, ligeramente a nuez y una textura agradable.

Prueba una sencilla receta de shimeji blanco:

Shimeji blanco salteado con ajo y mantequilla

Ingredientes:

  • 200 g de hongos shimeji blancos
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de mantequilla o alternativa vegetal
  • Sal, pimienta al gusto
  • Perejil fresco para decorar

Preparación:

  1. Limpia los hongos y separa los sombreros individuales.
  2. En una sartén, derrite la mantequilla, añade el ajo picado y sofríe brevemente.
  3. Añade los hongos y saltea durante unos 5-7 minutos, hasta que pierdan su estructura cruda y se doren ligeramente.
  4. Sazona con sal, pimienta y sirve espolvoreado con perejil picado.

Esta sencilla receta de shimeji blanco es una guarnición ideal, por ejemplo, para tofu al horno, arroz o patatas. Además, es una excelente muestra de cómo la cocina minimalista puede ser elegante y sabrosa.

Inspiración de Asia y Europa

Aunque los hongos shimeji son originarios de Asia, se adaptan perfectamente a las recetas europeas. Puedes agregarlos al risotto en lugar de champiñones clásicos, combinarlos con pastas, o hornearlos con huevos como parte de una frittata. En la cocina asiática, se utilizan comúnmente en fideos fritos, sopas de miso o en el llamado hot pot – que es una especie de caldo de hongos servido con verduras frescas y tofu.

Uno de los métodos de preparación favoritos es también shimeji salteado en aceite de sésamo con salsa de soya y cebolla de verdeo – ideal como cena rápida o parte de una caja bento.

Un ejemplo de la exitosa combinación de tradición y modernidad es un restaurante vegano en Copenhague, donde sirven shimeji como plato principal con puré de garbanzos, remolacha asada y granada. Este plato colorido demuestra que los shimeji tienen un lugar honorable en la cocina actual – no solo por sabor, sino también por apariencia.

Dónde encontrar shimeji y en qué prestar atención

Gracias al creciente interés en la alimentación saludable y los alimentos fermentados y funcionales, los shimeji se pueden encontrar en forma fresca o seca en algunos supermercados, tiendas especializadas en alimentación saludable o en mercados de agricultores. Al comprarlos, elige cuerpos fructíferos que sean firmes, sin signos de humedad ni moho. En el refrigerador, los shimeji frescos se mantienen hasta una semana, idealmente en una bolsa de papel aireada.

Si te gusta el cultivo en casa, también puedes comprar kits de cultivo de hongos – sin embargo, los shimeji son de las especies más exigentes y requieren condiciones específicas (humedad, luz, temperatura). Para el cultivador promedio, es mejor confiar en hongos cultivados por productores confiables.

Hongos pequeños con gran potencial

La próxima vez que te encuentres con shimeji en la tienda o en el mercado, no dudes en incluirlos en tu dieta. No se trata solo de un complemento para una receta exótica – estos hongos son una rica fuente de nutrientes, sabores y sustancias beneficiosas para la salud. Su sabor suave pero pronunciado puede enriquecer una cena cotidiana tanto como un banquete festivo.

Ya sea que elijas shimeji marrón o blanco, seguramente descubrirás el encanto de este hongo discreto, que se está ganando un lugar justo no solo en la cocina oriental, sino también en la cocina europea diaria.

Compartir
Categoría Buscar en