facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratis en pedidos superiores a 80 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

Cuando la cabeza da vueltas - cómo la psique puede influir en el equilibrio y la percepción del cuerpo

El mareo es un síntoma común de muchos problemas de salud, desde la presión arterial baja hasta infecciones o problemas con el laberinto del oído. Sin embargo, lo que muchos no saben es que la psique puede jugar un papel clave en la frecuencia e intensidad con que aparece este desagradable estado. La conexión entre el mareo y la psique no es solo dominio de la medicina psicosomática; hoy en día, también lo señalan neurólogos, psicólogos y practicantes de medicina holística.

Cuando alguien dice que se le "marea la cabeza por los nervios", a menudo no es solo una metáfora. Existe una conexión directa entre la carga psíquica y la percepción del equilibrio. Las personas que sufren de ansiedad, estrés o trastorno de pánico a menudo describen episodios de vértigo, visión borrosa o la sensación de que el "mundo gira". Y es aquí donde comienza a entrelazarse la compleja relación entre el mareo y el estado psíquico.

Cuerpo y mente: una conexión que no se puede ignorar

Al inicio de cada vértigo, es necesario distinguir si se trata de un problema fisiológico o psicógeno. Si el médico descarta causas neurológicas, internas u ortopédicas, a menudo se dirige la atención a la psique. En ese momento surge la pregunta: ¿puede el mareo estar realmente "solo" en la cabeza?

La respuesta no es tan sencilla como parece. La psique tiene un impacto directo en la percepción corporal. El cortisol, la adrenalina y otras hormonas del estrés pueden cambiar la circulación sanguínea, la tensión muscular y la percepción del equilibrio. A largo plazo, la tensión psíquica puede somatizarse, es decir, manifestarse en el cuerpo como síntomas físicos. Y precisamente el mareo puede ser uno de ellos.

Un ejemplo interesante es el llamado "vértigo funcional" o "vértigo subjetivo crónico". Este estado describe a una persona que percibe una incertidumbre constante en el espacio, aunque ni el neurólogo ni el especialista en ORL encuentran nada. El vértigo aparece en situaciones de calma, a menudo sin una causa clara, y es aquí donde la psique juega un papel fundamental.

La ansiedad como saboteadora del equilibrio

Uno de los estados psíquicos más comunes asociados con el mareo es el trastorno de ansiedad generalizada. Las personas que sufren de ansiedad tienen una mayor tensión muscular, pulso acelerado, respiración superficial y a menudo tienden a la hiperventilación, todo lo cual puede provocar una sensación de ligereza en la cabeza, inseguridad al caminar o incluso que el espacio parezca girar.

En la vida real, esto puede parecerse a lo siguiente: una joven llamada Lucía trabaja en un entorno estresante. En los últimos meses, ha notado que durante presentaciones o reuniones comienza a marearse. Visita a varios médicos y se somete a una serie de exámenes, pero todos son normales. Hasta que un psicólogo le sugiere que su estado psíquico podría ser la causa de sus manifestaciones físicas. Se descubre que Lucía sufre de ansiedad, que se somatiza de esta manera. La terapia regular y un cambio de estilo de vida finalmente le brindan alivio.

Investigaciones de la Academia Americana de Neurología y estudios publicados en revistas especializadas, como The Lancet Psychiatry, indican que los vértigos provocados por la psique no son raros, sino más bien subestimados. Los pacientes a menudo se someten a exámenes innecesarios, mientras que lo que realmente necesitan es apoyo psicológico a largo plazo o un cambio de hábitos.

¿Cómo saber si el mareo está relacionado con la psique?

No existe una prueba definitiva que determine si el mareo es causado por la psique. Sin embargo, existen ciertos signos que pueden ser indicativos:

  • El mareo aparece en situaciones específicas (por ejemplo, en multitudes, espacios cerrados, bajo estrés).
  • La sensación de inestabilidad es más subjetiva: el espacio no "gira", pero la persona siente inseguridad o ligereza.
  • No hay ningún hallazgo fisiológico que explique los síntomas.
  • Los vértigos empeoran con el agotamiento psíquico, la ansiedad o los estados depresivos.
  • Los síntomas disminuyen con la relajación o la psicoterapia.

Es importante recordar que este tipo de problemas no son "imaginados": el paciente realmente sufre, incluso si la causa objetiva no es evidente. El cuerpo y la mente están conectados, y si en la cabeza se está librando una batalla silenciosa, el cuerpo puede reaccionar de manera muy ruidosa.


Pruebe nuestros productos naturales

¿Qué ayuda cuando el mareo es causado por la psique?

El tratamiento del vértigo de origen psíquico es complejo. No se trata solo de medicamentos, sino más bien de un cambio completo de enfoque hacia la vida, el cuerpo y la mente. La psicoterapia, especialmente la cognitivo-conductual, puede ayudar a comprender los desencadenantes y aprender a manejarlos. Las técnicas de relajación, ejercicios de respiración, mindfulness o el yoga pueden reducir significativamente la tensión y restaurar el equilibrio interior.

También es importante la actividad física: incluso caminar, nadar o hacer ejercicio ligero apoyan el funcionamiento adecuado del sistema vestibular y al mismo tiempo actúan de forma antidepresiva. La alimentación de calidad y el descanso adecuado son clave, ya que un cuerpo agotado por el estrés tiene menos capacidad para manejar los desafíos diarios, y el mareo aparece con mayor frecuencia.

Cambiar de entorno, limitar el consumo de cafeína, alcohol o nicotina y establecer una rutina diaria saludable pueden ser pequeños pero efectivos pasos hacia una percepción más estable del espacio y una sensación de seguridad. En algunos casos, los médicos pueden recomendar el uso a corto plazo de ansiolíticos o antidepresivos, siempre como parte de un plan terapéutico más amplio.

No es debilidad, sino una señal

Muchas personas que experimentan mareos relacionados con la psique se avergüenzan de hablar de sus problemas. Temen ser percibidos como débiles o "hipersensibles". Es importante recordar que el cuerpo elige diferentes formas de manifestar el estrés, y el vértigo es una de ellas.

Los psicólogos a menudo recuerdan que los síntomas físicos asociados con la carga mental no son una muestra de debilidad, sino una reacción defensiva inteligente del organismo. Percibirlos como una señal de advertencia, no como un fracaso, puede ser el primer paso hacia el cambio.

Una clienta que durante mucho tiempo lidió con episodios de vértigo sin causa fisiológica dijo después de años de psicoterapia: "El mareo realmente me ayudó a detenerme y reevaluar cómo vivía". Esta frase captura la esencia del problema: a veces necesitamos perder el equilibrio para poder encontrarlo de nuevo.

Prestar atención a la propia salud mental, escuchar las señales del cuerpo y no tener miedo de buscar ayuda es un requisito fundamental no solo para la curación, sino para una vida plena. Porque, ¿y si la cabeza no se marea por una enfermedad, sino porque el cuerpo nos está pidiendo que reduzcamos el ritmo?

Compartir
Categoría Buscar en