
Descubra cómo el MSG en los condimentos puede afectar el sabor de sus comidas

MSG en las especias - un ingrediente oculto del que es bueno estar informado
Hoy en día, la cuestión de lo que comemos es más importante que nunca. Las personas cada vez más observan la composición de los alimentos, buscan alternativas naturales y tratan de elegir productos que promuevan un estilo de vida saludable. Uno de los temas frecuentemente discutidos es MSG en las especias, es decir, el glutamato monosódico, que se añade no solo a las comidas, sino también a las mezclas de especias pre-preparadas. ¿Qué es realmente el MSG, por qué se utiliza en las especias y deberíamos evitarlo?
MSG, o glutamato monosódico (monosodium glutamate), es una sal del ácido glutámico, un aminoácido que se encuentra comúnmente en la naturaleza, por ejemplo, en tomates, quesos o champiñones. Esta sustancia fue aislada por primera vez a principios del siglo XX por el químico japonés Kikunae Ikeda, quien intentaba capturar un sabor específico que hoy conocemos como umami. Umami se considera el quinto sabor básico junto con el dulce, salado, ácido y amargo, y describe un sabor rico y carnoso, que conocemos, por ejemplo, de caldos o alimentos fermentados.
¿Por qué se añade MSG a las mezclas de especias?
El glutamato monosódico tiene la capacidad de realzar el sabor natural de los alimentos. Por eso es tan popular en las mezclas de especias producidas industrialmente, sopas instantáneas, caldos de carne o snacks. Si alguna vez te has preguntado por qué algunas mezclas de especias saben tan "completas" e "irresistibles", a menudo se debe al MSG.
Desde el punto de vista económico, el MSG es un medio barato para dar un sabor más intenso a la comida sin necesidad de utilizar ingredientes de mayor calidad o más caros. Los fabricantes pueden así reducir costos y al mismo tiempo ofrecer a los consumidores un producto que "sabe mejor". Sin embargo, esto plantea un dilema ético: ¿es correcto engañar a nuestro paladar con un sabor químicamente potenciado?
¿Es el MSG en las especias perjudicial?
El tema de la seguridad del MSG está fuertemente polarizado. Algunos estudios, como los resumidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), indican que el glutamato es seguro para la mayoría de las personas cuando se consume en cantidades normales. Sin embargo, en la década de 1960 surgió el llamado síndrome del restaurante chino, donde las personas se quejaban de dolores de cabeza, sudoración, palpitaciones o náuseas después de consumir comidas ricas en MSG.
Aunque la mayoría de las investigaciones científicas no han confirmado estos efectos en la población general, algunas personas pueden ser sensibles al MSG. En tales casos, es mejor evitarlo, al igual que otros aditivos alimentarios que pueden causar reacciones individuales.
Lo que es clave: el MSG por sí mismo no es tóxico. El peligro radica más bien en su uso excesivo y en su frecuente presencia en alimentos procesados industrialmente, que pueden ser pobres en nutrientes y estar llenos de otros aditivos.
¿Cómo reconocer el MSG en las especias?
¿Quieres saber si tus especias favoritas contienen glutamato? Entonces asegúrate de leer las etiquetas. El MSG no solo puede esconderse bajo el nombre de "glutamato monosódico", sino que también puede disfrazarse como E621, potenciador del sabor, proteína vegetal hidrolizada (que puede tener glutamato natural) o incluso extracto de levadura autolizada.
En algunos casos, el MSG puede no estar indicado directamente si es parte de otro ingrediente. Por eso es beneficioso elegir especias y mezclas que declaren "sin glutamato añadido".
¿Existen alternativas al MSG en las especias?
Afortunadamente, sí. Si no quieres perder el sabor rico pero al mismo tiempo deseas evitar el glutamato monosódico, existen opciones naturales para lograr un efecto similar. Por ejemplo:
- Hongos secos, como shiitake o boletus, contienen glutamato natural y proporcionan un sabor umami a los platos.
- Parmesano y otros quesos con alto contenido de umami se pueden usar en pequeñas cantidades en varias recetas.
- Productos fermentados, como la pasta de miso o la salsa de soja, también pueden aportar un sabor rico y completo.
- Concentrado de tomate es otra fuente natural de umami.
En tiendas especializadas en alimentación saludable, como Ferwer, se puede encontrar una amplia oferta de especias sin MSG, compuestas únicamente de ingredientes naturales y que no contienen potenciadores de sabor sintéticos.
Ejemplo de la vida cotidiana
Imaginemos una situación típica: Jana, madre de dos hijos, compra rápidamente una mezcla para asar carne sin leer detenidamente la composición. Durante la cena, nota que la carne tiene un sabor extrañamente "intenso" y los niños se quejan inusualmente de tener sed. Más tarde descubre que la mezcla contenía una alta cantidad de MSG y sal. Desde entonces, Jana elige estrictamente especias que están etiquetadas como naturales y sin aditivos añadidos. No solo se siente mejor, sino que también tiene un mayor control sobre lo que alimenta a sus seres queridos.
¿Cómo elegir especias de manera más saludable?
Cuando eliges especias o diversas mezclas de condimentos, no está de más seguir algunas reglas simples que te ayudarán a acertar. En primer lugar, es excelente leer la composición: realmente revísala y da preferencia a productos donde los ingredientes sean claros y comprensibles, sin química complicada o abreviaturas misteriosas. Si la situación lo permite, opta por especias individuales en lugar de mezclas listas para usar: así tienes mayor control sobre lo que pones en el plato.
Otra cosa en la que vale la pena fijarse son los productos orgánicos; con ellos tienes un poco más de seguridad de que no contienen sintéticos no deseados. Y finalmente, merece la pena centrarse también en los diferentes certificados de calidad, como aquellos que confirman que el producto proviene de agricultura ecológica; esta etiqueta puede ser una buena guía si no estás seguro de qué elegir.
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la información adecuada a los consumidores es clave para una elección responsable de los alimentos. Por eso es importante no solo confiar en las marcas, sino también entender lo que significan los diferentes componentes.
Pequeños cambios con gran impacto
Puede parecer que preocuparse por la presencia del MSG en las especias es un pequeño detalle, pero sumado a todos los alimentos que consumimos diariamente, puede tener un gran impacto en nuestra salud. Al elegir opciones más naturales y evitar aditivos innecesarios, puedes reducir la carga total en tu organismo y apoyar un estilo de vida más saludable.
Como dice el conocido refrán: "Somos lo que comemos." Y hoy en día, esto es más cierto que nunca. Por eso vale la pena optar por especias puras, sin glutamato monosódico, y disfrutar del verdadero sabor de las hierbas y especias en su forma más natural.