facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratis en pedidos superiores a 80 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

¿Qué es la berenjena y por qué debería tener un lugar en tu cocina?

¿Conoces ese fruto de color morado oscuro que se asemeja a un pepino inflado? Muchos lo pasan por alto en los estantes de las tiendas sin detenerse a pensar qué es realmente la berenjena y qué posibilidades ofrece en la cocina. Sin embargo, es un ingrediente común en la cocina mediterránea y asiática, y gracias a su versatilidad y bajo contenido calórico, merece mucho más atención también aquí.

¿Qué es la berenjena?

La berenjena, a veces también llamada "lilek", es el fruto de una planta perteneciente a la familia de las solanáceas, al igual que los tomates, pimientos o patatas. Aunque se utiliza en la cocina como verdura, desde el punto de vista botánico es una baya. Originaria de la India, hoy está extendida por todo el mundo. En las tiendas, generalmente encontrarás la variante de color morado oscuro, pero también existen variedades blancas, rayadas o verdes.

El fruto de la berenjena tiene un sabor suave y dulce, y una textura esponjosa. Gracias a esto, puede absorber el sabor de especias, hierbas o marinadas, lo que la convierte en un candidato ideal para diversas recetas. No es de extrañar que en la cocina tradicional de Italia, Grecia, Turquía o India, la berenjena sea un ingrediente indispensable.

Pero cuidado: la berenjena cruda no es sabrosa y contiene pequeñas cantidades de solanina, que en grandes cantidades puede ser tóxica. Afortunadamente, se descompone durante la cocción. Por eso, la berenjena siempre se consume cocinada: hervida, guisada, a la parrilla, frita o al horno.

¿Por qué darle una oportunidad a la berenjena?

Además de ser muy versátil, la berenjena tiene un excelente perfil nutricional. Contiene muy pocas calorías (aproximadamente 25 kcal por 100 gramos), casi nada de grasa, pero una cantidad considerable de fibra. También es fuente de antioxidantes, como la nasunina, un pigmento que le da a la cáscara de la berenjena su típico color morado y al mismo tiempo protege las células del daño. También contiene vitaminas del grupo B, vitamina K y potasio.


Pruebe nuestros productos naturales

Para vegetarianos y veganos, la berenjena es una alternativa muy atractiva a la carne, ya que cuando se prepara correctamente, adquiere una textura similar. En algunas recetas incluso reemplaza la carne picada, como en el clásico italiano parmigiana di melanzane.

En resumen, la berenjena es un alimento que puede ser delicioso, saludable y amigable con el planeta – si sabes cómo prepararla.

Cómo preparar una berenjena asada perfecta

Quizás te preguntes: "Está bien, suena interesante, pero ¿qué hago con ella en la cocina?" La primera cosa que vale la pena intentar es berenjena asada. Es una forma sencilla de preparación que resalta su sabor y al mismo tiempo conserva su textura.

Solo necesitas cortar la berenjena a lo largo por la mitad, hacer cortes en forma de cuadrícula en la pulpa, untar con aceite de oliva, salar, pimientar y eventualmente añadir ajo o tomillo. Se hornea durante unos 30–40 minutos a 200 grados – ¿y el resultado? Un interior suave y dulce con una corteza ligeramente crujiente.

Así asada, la berenjena puede servir como guarnición, base para sándwiches, parte de un buddha bowl o como plato principal – por ejemplo, rellena de quinua, tomates y queso vegano.

Inspiración de todo el mundo: las recetas más interesantes con berenjena

La berenjena es uno de esos ingredientes que se encuentran en cocinas de todo el mundo. Cada región tiene su forma única de prepararla. Algunos platos incluso se han vuelto icónicos.

  • Baba ganoush – un suave dip del Medio Oriente hecho de berenjena asada, pasta de tahini, ajo y jugo de limón. Es perfecto con pan pita o como aperitivo.
  • Ratatouille – una mezcla de verduras francesa donde la berenjena juega un papel principal junto a calabacines, pimientos y tomates.
  • Musaka – un plato griego en capas de berenjena, carne picada y bechamel. También existen variantes veganas donde la carne se reemplaza por lentejas o granulado de soja.
  • Baingan bharta – un plato indio de berenjena asada machacada, sazonada con ajo, jengibre, chile y curry. Se sirve con arroz o panes.
  • Parmigiana di melanzane – un clásico italiano donde las rodajas de berenjena frita o asada se apilan con salsa de tomate y queso en una delicia al horno.

Y es en estos platos donde se muestra el gran potencial que tiene la berenjena. Mientras que en algunas recetas juega un papel secundario, en otras se convierte en el protagonista del plato.

Ejemplo real: cómo la berenjena cambió la cocina en casa

"No entendía por qué debería comprar esta cosa morada. Me parecía viscosa y sin sabor", confiesa Petra, madre de dos hijos, que hace dos años decidió reducir el consumo de carne. "Pero luego, durante unas vacaciones en Grecia, probé moussaka – sin carne – y quedé sorprendida de lo deliciosa que era. Busqué la receta en casa y desde entonces la berenjena está regularmente en nuestro menú. A los niños les encanta la berenjena asada con parmesano y yo estoy feliz de que comamos más saludablemente."

Esta historia no es única. La berenjena encuentra su camino en los hogares a través de experiencias, inspiración y alimentación alternativa. Y una vez que aprendes a manejarla, descubres que es insustituible.

Consejos para trabajar con berenjena

¿Quieres que la berenjena realmente valga la pena? Entonces sigue algunos trucos. Primero, sálala de antemano – solo déjala sudar durante 20–30 minutos y será menos amarga y se asará maravillosamente. No exageres con el aceite, pero no le temas – la berenjena lo absorbe como una esponja, pero si optas por un buen aceite de oliva, será genial. Asar o hacer a la parrilla es mejor que freír. Y no olvides las hierbas como albahaca, orégano o cilantro, que la sazonan perfectamente. Si te gusta experimentar, intenta fermentar la berenjena – te abrirá a nuevos sabores.

Berenjena en la cocina sostenible

Hoy en día, cuando se habla cada vez más de sostenibilidad y estilo de vida responsable, la berenjena tiene su lugar fijo. Es un cultivo de temporada que se puede cultivar con éxito incluso en Chequia, y gracias a su capacidad para reemplazar la carne, contribuye a una menor carga ecológica. Los platos veganos y vegetarianos con berenjena no solo son más saludables, sino también más respetuosos con el medio ambiente.

Al incorporar regularmente comidas a base de plantas, como berenjena asada con cuscús o berenjena a la parrilla con aderezo de tahini, podemos reducir gradualmente nuestra huella de carbono, sin tener que renunciar al sabor o la variedad.

Y así, aunque a primera vista pueda parecer una verdura común, la berenjena es un pequeño tesoro culinario. Solo necesitas superar la incertidumbre inicial, abrirte a nuevas recetas y no temer experimentar. El resultado puede ser no solo una comida deliciosa, sino también un mundo un poco mejor – un bocado a la vez.

Compartir
Categoría Buscar en