facebook
Los pedidos realizados antes de las 12:00 horas se envían inmediatamente | Envío gratis en pedidos superiores a 80 EUR | Cambios y devoluciones gratuitos dentro de los 90 días

Dulces sin azúcar - ¿cómo es realmente la cuestión de la dañina del maltitol?

En la era del estilo de vida saludable, la reducción del azúcar y la dieta enfocada en el índice glucémico bajo, surge una variedad de edulcorantes alternativos. Uno de los más comúnmente utilizados es el maltitol, que encontramos en muchas versiones "más saludables" de dulces, chicles, barras de proteínas o caramelos sin azúcar. Sin embargo, surgen preguntas: ¿Es el edulcorante maltitol dañino? ¿Tiene algún efecto secundario? ¿Y cómo se compara realmente con otros edulcorantes?

Aunque a menudo se habla del maltitol como una "alternativa más natural" al azúcar clásico, es importante entender su origen, efectos en el organismo y los posibles riesgos que pueden surgir con su consumo excesivo. Dulce no siempre significa inocente.

¿Qué es realmente el maltitol?

El maltitol es un alcohol de azúcar, conocido científicamente como poliol. Se produce mediante la hidrogenación de la maltosa, que proviene del almidón, generalmente de maíz o trigo. Se utiliza como edulcorante principalmente porque tiene un sabor muy similar al azúcar, pero contiene menos calorías. Mientras que el azúcar clásico tiene aproximadamente 4 kcal por gramo, el maltitol tiene alrededor de 2,1 kcal. Su capacidad de endulzar se sitúa entre el 70% y el 90% en comparación con la sacarosa.

A diferencia de los edulcorantes sintéticos, como el aspartamo o la sucralosa, el maltitol se ingiere en mayores cantidades y se absorbe parcialmente en el intestino delgado. El resto pasa al intestino grueso, donde se convierte en alimento para los microorganismos intestinales. Y aquí radica la clave de algunos efectos secundarios indeseables que pueden llevar a preocupaciones sobre la dañina del maltitol.

Maltitol y la digestión - ¿dónde surge el problema?

Una de las incomodidades más reportadas asociadas con el maltitol son los problemas digestivos. Debido a que no se absorbe completamente en el intestino delgado, llega en mayor cantidad al intestino grueso, donde las bacterias intestinales lo fermentan. El resultado puede ser hinchazón, flatulencia, diarrea o calambres. Estos síntomas son comunes especialmente con un consumo elevado y en individuos más sensibles.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la FDA estadounidense consideran el maltitol seguro, pero ambas instituciones advierten sobre el efecto laxante cuando se consume en exceso. En la práctica, esto significa que quien consuma una barra proteica con maltitol probablemente no experimentará problemas. Pero comer varias durante el día o combinar con otros alimentos que contengan polioles podría ser una carga para la digestión.

Un ejemplo interesante de la práctica es el caso de una atleta que durante un maratón consumió varias barritas energéticas sin azúcar. Durante la carrera, experimentó calambres inesperados y tuvo que reducir la velocidad. Más tarde descubrió que todos los productos estaban endulzados con maltitol y xilitol. Esta experiencia la llevó a investigar más sobre la composición de los alimentos que consume durante el esfuerzo físico.

Índice glucémico del maltitol y su efecto en los niveles de azúcar

Una de las razones por las que el maltitol es popular entre las personas con diabetes o aquellas que controlan su ingesta de azúcares es su bajo índice glucémico (IG). Esto indica qué tan rápido un alimento aumenta el nivel de glucosa en sangre. El azúcar clásico tiene un IG de alrededor de 65, mientras que el maltitol varía entre 35 y 52, dependiendo de la forma (polvo, jarabe, etc.).

Esto significa que el maltitol aumenta el nivel de azúcar en sangre más lentamente y de manera menos intensa que la sacarosa, lo cual es ideal para mantener la energía estable sin picos bruscos. Sin embargo, cabe señalar que el IG del maltitol no es tan bajo como el de algunos otros edulcorantes, como el eritritol (IG 0) o la stevia (IG 0). Por lo tanto, los diabéticos también deben tener cuidado con la cantidad de maltitol que consumen.

Además, si alguien reemplaza el azúcar con maltitol con el objetivo de reducir la ingesta de calorías, el cambio debe ser integral, no solo el intercambio de un ingrediente. Los edulcorantes no son una solución mágica para la salud; sin una dieta equilibrada y ejercicio, los resultados no se verán.

Edulcorante maltitol - ¿dañino o beneficioso?

Respecto a si el maltitol es dañino, no se puede dar una respuesta clara de sí o no. En pequeñas cantidades es seguro para la mayoría de las personas, como lo confirman las instituciones científicas oficiales. Su ventaja es su valor calórico más bajo, su capacidad de no causar caries y su efecto menos dramático en la respuesta a la insulina.

Por otro lado, con un consumo elevado o en personas más sensibles, puede causar molestias digestivas, que muchas personas no asocian con este edulcorante. A largo plazo, sin embargo, no se considera un riesgo para la salud en dosis comunes.

Es interesante que el maltitol se use a menudo en alimentos etiquetados como "sin azúcar" o "sin azúcar añadido". Pero tal etiqueta puede ser engañosa, ya que la ausencia de sacarosa no significa automáticamente una opción más saludable. Los productos aún pueden ser calóricos, contener grasas de baja calidad o saborizantes. Por ello, es importante leer la composición, no solo confiar en los eslóganes de marketing.

¿Cómo identificar que un alimento contiene maltitol?

El maltitol aparece en las etiquetas de los alimentos bajo el nombre E965, o en forma de "jarabe de maltitol". Si se encuentra entre los primeros ingredientes en la composición, significa que el producto lo contiene en mayor cantidad. En tal caso, es recomendable moderar el consumo, especialmente si ya ha experimentado efectos secundarios por los alcoholes de azúcar.

Aunque el maltitol es solo uno de los muchos edulcorantes, su uso es común precisamente porque su sabor se asemeja al azúcar más que, por ejemplo, la stevia, que a veces tiene un regusto metálico característico. Es popular especialmente en golosinas, donde es necesario mantener una estructura y textura similar a los productos clásicos.

Alternativas al maltitol

Para aquellos que desean endulzar de manera más saludable, pero el maltitol no les sienta bien, existen otras opciones. Aquí hay algunas alternativas comunes:

  • Eritritol: tiene un índice glucémico nulo, casi sin calorías y es bien tolerado. Sin embargo, a veces puede tener un efecto refrescante en la lengua.
  • Stevia: edulcorante natural de la planta, sin calorías, pero puede tener un sabor pronunciado. Es más adecuado para bebidas y horneado.
  • Xilitol: muy similar al azúcar en sabor, pero también puede tener un efecto laxante en dosis más altas.

La elección del edulcorante debe depender de la tolerancia individual, el estado de salud y las preferencias. "No todos los azúcares son iguales y no todos los edulcorantes son inofensivos," dice la terapeuta nutricional Petra H. en su entrevista para la revista Vitalia.cz. Y añade que el factor más importante es la calidad general de la dieta.

En lugar de buscar sustitutos "milagrosos", a menudo es mejor centrarse en alimentos naturales con bajo contenido de azúcares añadidos, y si se endulza, hacerlo con moderación y siendo consciente de lo que esa sustancia aporta al cuerpo.

Ya sea que elija maltitol u otra alternativa, la palabra clave es moderación. Incluso un edulcorante saludable puede ser un problema si se utiliza para reemplazar una dieta globalmente desequilibrada. Los productos "sin azúcar" no son automáticamente inocentes. Y en el caso del maltitol, menos a veces significa más: para el gusto, la digestión y la salud.

Compartir
Categoría Buscar en